19 mayo, 2015
En cinco años se redujeron en un 85% los casos de dengue
La información proviene de datos del Ministerio de Salud de la Nación que comparó la cantidad de casos registrados de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti durante el primer cuatrimestre de 2015 y el mismo período de 2010.

La información proviene de datos del Ministerio de Salud de la Nación que comparó la cantidad de casos registrados de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti durante el primer cuatrimestre de 2015 y el mismo período de 2010.
Durante el primer cuatrimestre de 2010, se registraron 1554 casos de dengue en todo el país, cifra que bajó a 223 este año, lo que arroja una disminución del 85%. A su vez hay que tener en cuenta que en 2014 esa cifra se había ubicado en 372 por lo que también hubo una reducción del 40% respecto al año precedente.
El informe difundido por el Ministerio reconoce de todas formas que «los datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud muestran que en el primer cuatrimestre de 2013 se registró un pico de 2315 casos que se revirtió comparadas las cifras del mismo lapso de 2014 y de este año». Hay que recordar que, durante 2013 hubo una importante epidemia de dengue en América Latina que, si bien no llegó a nuestro país, produjo un aumento considerable de los casos.
El ministro de Salud, Daniel Gollan explicó que “estamos transitando el otoño, una estación propicia para hacer un balance de cómo nos fue como país frente a la enfermedad, y los números a la vista son elocuentes en términos de la disminución alcanzada». El funcionario recordó que «el calentamiento global favorece la adaptación biológica del mosquito, extendiendo su presencia más allá del período estival en el que tradicionalmente se lo encontraba. Por eso no debe tener respiro a lo largo de todo al año la estrategia de descacharrar para evitar que objetos capaces de acumular agua puedan actuar como criaderos».
De los 223 casos oficialmente notificados en la Argentina hasta la semana epidemiológica (que fue del 3 y el 9 de mayo), 154 fueron notificados en la provincia de Córdoba; 37 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 17 en la Provincia de Buenos Aires; ocho en Santa Fe; mientras que en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán, registraron uno cada una.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.