América Latina

18 mayo, 2015

Perú: Suspenden 60 días el proyecto minero Tía María pero continúa la tensión

Luego de casi dos meses de un paro general, protestas y represión en Arqequipa, la empresa Southern Copper Corp anunció que suspenderá el proyecto minero Tía María por 60 días para discutirlo «técnicamente». No obstante los manifestantes exigen el retiro definitivo de la empresa.

Luego de casi dos meses de un paro general, protestas y represión en Arqequipa, la empresa Southern Copper Corp anunció que suspenderá el proyecto minero Tía María por 60 días para discutirlo «técnicamente». No obstante los manifestantes exigen el retiro definitivo de la empresa.

La información fue dada por el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Pedro Cateriano, el viernes pasado. Allí destacó que la empresa minera de capitales mexicanos y estadounidenses dispuso una pausa del proyecto de extracción de cobre Tía María. “He sido informado que la empresa acepta una pausa para que este proyecto pueda ser discutido técnicamente”, señaló Cateriano.

No obstante, un rato antes, el presidente Ollanta Humala había anunciado que el proyecto seguirá su marcha. Según el mandatario «el Estado no puede adoptar una decisión unilateral que no esté regida por la ley. Se expondría a demandas legales y tendría efectos nefastos tanto jurídicos como económicos”, afirmó.

A su vez, asumió el compromiso “de seguir trabajando para garantizar la paz y la tranquilidad de todos los peruanos en especial a los que residen en la región del Arequipa”. En su discurso Humala demandó a Southern que «ejecute acciones concretas para generar las bases del entendimiento requeridas para no sólo lograr la paz social, sino el desarrollo, bases fundamentales para la ejecución de cualquier proyecto».

Esto generó el rechazo de la población que durante el día sábado mantuvo los piquetes y protestas. Hay que recordar además que, por la represión policial y militar, seis personas han perdido la vida durante las manifestaciones de este año.

Por su parte el líder del grupo político ambientalista Tierra y Libertad, Marco Arana, señaló que no basta con una «pausa», y el Ejecutivo debe disponer la suspensión del proyecto hasta que asuma un nuevo gobierno, que se instalará en julio del año próximo.

Arana puso en duda que la Southern pueda convencer a los pobladores. «Lo que no ha logrado en cinco años de conflicto, ¿lo va a lograr en dos o tres meses de suspensión? No», dijo.

La protesta, que comenzó en el mes de marzo, cobró mayor virulencia y se extendió a toda la región de Arequipa y su capital del mismo nombre en los tres días precedentes al mensaje presidencial, además se registraron el jueves de la semana pasada marchas en Lima y otras ciudades del país en solidaridad.

La Southern Copper Corporation, arribó a la región con el objetivo de extraer cobre de dos yacimientos: La Tapada y Tía María. En ambos casos el método de extracción es a cielo abierto.

Los campesinos y pobladores de la zona aseguran que la mina de cobre contaminará con polvo ácido sus campos de cultivo y el agua del Río Tambo, por lo que rechazan la instalación de la minera. Este planteo es avalado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicio de Proyectos (UNOPS) que presentó más de 130 observaciones al estudio ambiental elaborado por Southern en 2009 al Gobierno de Perú. La UNOPS destacaba como problemáticas la emisión de polvos, las filtraciones de residuos químicos y el manejo de desechos.

Proyecto Tía María Arequipa

Por su parte el investigador de la organización ambiental CooperAcción, José de Echave, precisó que “da la sensación de que el Estado no tiene la capacidad de intervención de una manera multisectorial” y que su estrategia es “muy reactiva”. Echave apuntó que los pobladores de la zona “tienen la sensación de que Tía María va a ser el inicio de un conjunto de diez proyectos que van a haber en la misma provincia y que irán desplazando toda la actividad agrícola tradicional en el valle”.

Tía María estima una producción de 120 mil toneladas anuales de cátodos de cobre, con una inversión de 1400 millones de dólares. El inicio de las actividades está previsto para el año 2017.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas