Mundo Gremial

15 mayo, 2015

El Sindicato de Comerció no cerró su paritaria

El Sindicato de Empleados de Comercio acordó una suba del 27% en dos partes y el pago de dos sumas fijas de $1524. Finalizó así una negociación que amenazaba con trabarse.

El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) llegó el miércoles a un acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector: un aumento del 17% retroactivo a abril y otro 10% en noviembre. Así como montos extra no remunerativos en julio y septiembre. Sin embargo, el aporte compulsivo a la obra social, trabó la firma definitiva de la paritaria.

El gremio tenía prevista una movilización para este jueves reclamando que el gobierno nacional no se interponga en las negociaciones paritarias con los empresarios. Con el acuerdo encaminado, la protesta fue suspendida. Sin embargo, no dejó de ser curioso el llamado a movilización de un gremio no acostumbrado a ese tipo de medidas.

A lo largo de estos años, el SEC dirigido por el eterno Armando Cavalieri ha sabido mantenerse cercano al kirchnerismo y lejos de la confrontación. También vale recordar que la propia Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) desmintió la intervención del oficialismo para ponerle un techo a las paritarias.

Finalmente, se logró un entendimiento respecto a lo salarial. Es decir, aumentos que en su totalidad no pasan la barrera del 30%. Además, una suma fija de $1524 para julio y septiembre que es un 27% más que la del año pasado.

Pero, según explicó el periodista Mariano Martín en Ámbito Financiero, la negociación «se empantanó de manera sorpresiva». Es que si bien ambas partes estaban de acuerdo en torno al aumento salarial, «el principal obstáculo fue un reclamo del sindicato de Armando Cavalieri para consagrar un aporte compulsivo de los trabajadores de manera mensual en favor de la obra social de la organización (OSECAC)».

Si bien las la Cámara de Comercio (CAC) y la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) no resultan afectados económicamente por esto consideraron que «los asalariados terminan por descargar en ellos las quejas por la retención», explicó Martín.

De esta forma no se pudo llegar a un acuerdo.

La jugada del Gitano

Armando Oriente Cavalieri es desde hace años el referente de un gremio que reúne a más de un millón de trabajadores. A lo largo de los años, supo amoldarse a los diferentes gobiernos y, pese a distintas investigaciones sobre su patrimonio personal, mantener un bajo perfil mediático.

Fue por eso que llamó la atención cuando comparó a Axel Kicillof con el ministro de Economía de Menem y De la Rua, Domingo Cavallo. A esta escalada contra el Gobierno Nacional, se le sumó la movilización para el jueves, finalmente desactivada.

Dicha convocatoria no tenía por objetivo reclamar por el altísimo porcentaje de trabajo en negro que hay en el sector. Tampoco era para defender a repositores o cajeros del avance de los hipermercados sobre derechos establecidos, ni para repudiar a las cámaras de empresarios por el lobby que ejercen para que el Congreso no sancione nunca la insalubridad del trabajo en los call center.

El único objetivo que tenía Cavalieri era el de posicionarse políticamente. De cara a un año electoral que puede significar importantes cambios en la política nacional, el líder del SEC avisa quién está al mando en la actividad. Las reivindicaciones de los trabajadores es un tema secundario.

Se trató, con algunas estridentes declaraciones y un anunció de protesta que no fue, de avisarle a toda la clase política que, aunque no sea ni confrontativo como Moyano ni dialoguista como Caló, se encuentra al frente de unos de los sindicatos más importantes del movimiento obrero.

Santiago Lecuna – @santirayado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas