15 mayo, 2015
Jugaron Boca y River, perdió el fútbol
El superclásico entre Boca y River por los octavos de final de la Copa Libertadores terminó en papelón. Hinchas de Boca le tiraron gas pimienta a los jugadores de River y una hora después el partido fue suspendido. La continuidad del encuentro es una incógnita, la certeza es que el fútbol argentino escribió una de sus páginas más tristes.

El superclásico entre Boca y River por los octavos de final de la Copa Libertadores terminó en papelón. Hinchas de Boca le tiraron gas pimienta a los jugadores de River y una hora después el partido fue suspendido. La continuidad o no del encuentro es una incógnita, la certeza es que el fútbol argentino escribió una de sus páginas más tristes.
El 14 de mayo se celebra en nuestro país el Día del Futbolista Argentino a modo de homenaje a un gol que le marcó Ernesto Grillo a Inglaterra jugando para la selección argentina en 1953. Sesenta y dos años después, el 14 de mayo empezó con la triste noticia que un futbolista (Emanuel Ortega de San Martín de Burzaco) murió después de luchar por su vida varios días, tras haber golpeado su cabeza contra una pared en un partido oficial de la Primera C. La jornada terminó con la herida abierta de par en par con las actitudes de algunos jugadores de Boca queriendo jugar sí o sí el partido cuando colegas habían recibido una agresión.
La mañana del 14 de mayo de 2015 fue triste, el mediodía primó la coherencia cuando el presidente de AFA, Luis Segura, suspendió las fechas de todas las categorías del fútbol argentino que debían disputarse el fin de semana. La coherencia llegó a La Boca, donde debían jugar Boca-River el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. Aunque la coherencia sólo llegó hasta el minuto de silencio realizado antes de que empiece el encuentro.
Boca y River tenían la oportunidad histórica de mostrarle al mundo que están de vuelta, que quieren seguir refrendando en la cancha su condición de grandes. Pero sólo mostraron patadas, golpes, insultos, escupitajos, avivadas a espaldas del árbitro y una obstinación por ganarle al rival a toda costa. Si tomo al de enfrente como un enemigo, las formas empiezan a importar poco con tal de llegar al objetivo a como dé lugar.
El primer tiempo fue más de eso, sólo que la localía invirtió roles, pero de los negativos. Como el partido pasado había sido River, ahora Boca confundió intensidad con irresponsabilidad. La forma en la fue a disputar la pelota Pablo Pérez contra Emanuel Mammana cuando el árbitro Herrera ya había cobrado infracción a favor de Boca no tiene justificación alguna. Ahora lo grave es la acción pero lo doloroso es que el hincha suele festejar esas cosas y aplaudir al que realiza esas acciones.
Lo que se jugó del encuentro mostró a un Boca carente de juego fluido por el flojo nivel de sus tres volantes: Meli, Gago y Pérez. Los de Arruabarrena sólo inquietaban con arranques de Federico Carrizo, lo mejor dentro de lo malo del conjunto xeneixe.
River salió a jugar al ajedrez sabiendo que ya el empate en cero lo favorecía, cada minuto que pasaba era un kilo de tranquilidad para las piernas de sus jugadores y el corazón de sus hinchas que seguían el encuentro por televisión. Pity Martínez tapaba a Nicolás Colazo y cuando tenía compañía buscaba aprovechar que el rubio lateral es rubio de nacimiento pero lateral por adopción y/u obligación.
De fútbol poco ese primer tiempo, de táctica mucho, hasta el momento culmine de la noche. Cuando los jugadores de River se aprestaban a salir al campo de juego a disputar el segundo tiempo, la manga por la que ingresaban se levantó y desde la popular de Boca les arrojaron gas pimienta.
Todo lo que vino después fue un encadenado de malas actitudes de dirigentes de los clubes, de la Conmebol, del árbitro y algunos jugadores de Boca que hicieron fuerzas para que el bochorno se escriba con mayúsculas.
Una hora tardó el árbitro Darío Herrera en decidir lo lógico, que era suspender el partido. Caerle sería lo fácil pero quedó clarísimo ante las cámaras que él no toma ninguna decisión, un muchacho grandote, representante de la Conmebol en el estadio, se paseaba por la cancha hablando por celular, como si disfrutara su media hora de gloria con las cámaras sobre sus espaldas. Hasta le llegó a preguntar al entrenador de River, Marcelo Gallardo, “¿Vos que querés hacer?”.
La mochila de que el posible perjudicado sea Boca pesaba y mucho. El hincha de Boca del 2000 creció viendo como algo normal que su equipo llegue a las finales de Copa Libertadores. Ese hincha no concebía quedar eliminado como local en octavos y menos contra su rival de toda la vida. Del 2000 para acá la única vez que Boca quedó eliminado de la Libertadores jugando como local, el partido tampoco terminó. Iba 0-4 en el global contra Chivas de Guadalajara cuando el técnico xeneixe, Jorge “Chino” Benítez, escupió al delantero mexicano Adolfo Bautista y el partido fue suspendido.
Lo raro es que la serie con River estaba 0-1 y es incomprensible la actitud de los hinchas que arrojaron gas pimienta a la cancha. Los jugadores de Boca completaron la deplorable jornada cuando saludaron a su público que segundo antes les tiró de todo a sus colegas de River.
Siga o no el partido, el 14 de mayo de 2015 el fútbol argentino tocó fondo. Es hora dejar de echar culpas y asumir las propias. Jugadores, técnicos, dirigentes, periodistas, hinchas todos tienen que revisar actitudes y formas.
No lo hagan por el romanticismo amateur de entender el fútbol como un juego, háganlo por la memoria de un futbolista amateur que horas antes del bochorno había apagado su luz para siempre en pos de inmortalizar una brasa inapagable, la de dejar la vida es pos de un sueño.
El sábado el ascenso entero se unió para darle fuerzas a Emanuel Ortega, mañana es hora de que se una el fútbol argentino entero para darle fuerza al sueño de una sociedad y un país mejor. De principio a fin el 14 de mayo de 2015 perdió el fútbol, justo en el Día del Futbolista. No importa quien juegue los cuartos de final, hoy quedamos eliminados todos.
Lucas Jiménez – @lucasjimenez88
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.