Mundo Gremial

14 mayo, 2015

Triunfo de los trabajadores de la Dirección de Reciclado porteña

Este miércoles las y los trabajadores de la Dirección General de Reciclado de la Ciudad de Buenos Aires (Dgrec) lograron evitar ser trasladados a otras dependencias, así como también la destitución del director general, Agustín Casal.

Este miércoles las y los trabajadores de la Dirección General de Reciclado de la Ciudad de Buenos Aires (Dgrec) lograron evitar ser trasladados a otras dependencias, así como también la destitución del director general, Agustín Casal.

Desde el mes de febrero que existe un conflicto entre las cooperativas de cartoneros, los trabajadores de la Dgrec y el gobierno porteño ya que este último viene “vaciando”, según palabras de los denunciantes, el sistema de reciclado y el plan de promotores ambientales.

Según informaron en un comunicado las y los trabajadores de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, “el conflicto comenzó el 4 de febrero cuando las autoridades del Ministerio anunciaron el traslado compulsivo de 37 trabajadores que cumplen la función de ser el nexo del Estado con los cartoneros formalizados en cooperativas”.

Luego de asambleas y movilizaciones, finalmente «el Ministerio de Ambiente y Espacio Público decidió echar al ahora ex director general Agustín Casal, aceptando que la falta de gestión es una de las principales causas de la situación actual», informaron desde la Junta Interna en un comunicado este miércoles.

A su vez añadieron que, «en ese marco, se comprometieron a establecer una mesa de negociación con la Junta Interna para discutir un plan de trabajo para la Dgrec», y también «dieron marcha atrás con la amenaza de traslados a la Dirección General de Fiscalización de la última lista de 22 compañeros contratados y de los plantas permanentes que trabajan como Responsables de Grupo (RG) en la calle».

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) habían denunciado que el objetivo del traslado era «generar el fracaso del sistema de reciclado con inclusión social» y que se estaba «preparando el terreno para proscribir a las cooperativas de cartoneros del pliego de residuos secos y avanzar con el gerenciamiento y los negociados de la basura”.

Nicolás Caropresi, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) que nuclea a cooperativas de cartoneros reforzaba este argumento: “La intención es dejar todo a merced de las cooperativas. Se retira el Estado y es una especie de privatización de la cooperativas pero con menos del 10% del presupuesto que ganan las privadas”.

Hay que recordar que el sistema de recolección y tratamiento de residuos en la Ciudad de Buenos Aires funciona de manera mixta. Por un lado están las empresas privadas que recogen la basura con sus camiones para depositarla en el CEAMSE y, por el otro, las cooperativas de cartoneros que reciclan el 15% de los residuos de la ciudad.

Frente a estas novedades una nueva asamblea de las y los trabajadores que se encontraban de paro resolvió «seguir insistiendo con la necesidad de que los 17 trabajadores que aún no comenzaron a ejercer sus funciones en la otra dependencia, continúen en la Dgrec», así como también volver a los puestos de trabajo, «reactivando y fortaleciendo nuestras respectivas áreas a la espera de la designación de la nueva autoridad con la perspectiva de que la Dirección General vuelva a funcionar, pero manteniendo el estado de alerta y cautela ante cualquier giro de la gestión que implique continuar con el conflicto».

Finalmente convocaron a una nueva asamblea el próximo martes a las 15.30 mientras esperan que haya nuevas instancias de diálogo con las autoridades.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas