Géneros

14 mayo, 2015

#NiUnaMenos: Convocan marcha nacional contra femicidios

Ante el femicidio de Chiara, de 14 años, hace pocos días periodistas, activistas y artistas, bajo la consigna #NiUnaMenos (nombre del colectivo que los nuclea) convocaron a una marcha el próximo 3 de junio a las 17 frente al Congreso de la Nación.

GCH diría la receta: gonadotropina coriónica humana, nombre del análisis para confirmar un embarazo. Chiaria, de 14 años, iría con su familia a sacarse sangre y luego a buscar lo resultados. Los resultados darían por arriba de cinco puntos, confirmando su sospecha: positivo. Ella lo contaría a su gente, o no. Decidiría continuar con el embarazo, o no.

De eso se habría tratado su semana si su novio, de 16 años, no la hubiera asesinado la madrugada del domingo, desmayándola a golpes y enterrándola viva en el patio de su propia casa, en la localidad santafesina de Rufino. Ese domingo, Chiara fue una de las mujeres que cada 30 horas mueren en manos de varones violentos en la Argentina. Para el lunes por la noche, ya habría otra. Ayer, otra. Mientras se leen estas líneas, un nuevo femicidio podría estar gestándose.

El encuentro del cuerpo sin vida de Chiara provocó la reacción de periodistas, activistas y artistas, quienes bajo la consigna #NiUnaMenos (nombre del colectivo que los nuclea) convocaron a una marcha el próximo 3 de junio a las 17 frente al Congreso de la Nación.

“Para decir Ni una menos», es el título de la propuesta, que invita a llevar pancartas con las caras y los nombres de las víctimas de la violencia de género.

Aún no se sabe si se marchará hacia Tribunales (en exigencia, por ejemplo, a la reglamentación de los artículos pendientes de la LEY Nº 26.485, incluido el Plan Nacional de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales), si de dividirá o si será una concentración. Lo cierto es que la campaña se viralizó en cuestión de horas y tanto políticos como artistas y periodistas de diversos partidos y ámbitos se sumaron.

Es jueves por la tarde. Mataron a una mujer. Para mañana por la noche, serán dos. Así se irán sumando a lo largo del año: en Argentina se comete un femicidio cada 30 horas. En 2013 hubo 295 femicidios, de los cuales 19 de las víctimas tenían entre 13 y 18 años. En 2014 el número fue de 277. La mayoría en manos de sus ex parejas. Muchas de ellas ya habían denunciado violencia. De esos 277 asesinatos, quedaron como consecuencia 330 hijos sin sus madres. Un promedio de un huérfano de madre por violencia sexista cada 28 horas.

La estadística, hecha por el Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano, dependiente de La Casa del Encuentro, registró entre 2008 y 2014 un total de 1.808 mujeres asesinadas por violencia de género.

Durante el 2014, 11 chicos de entre 13 y 18 años mataron a sus novias. Según estadísticas, tres de cada diez chicas padecen violencia física por parte de sus parejas.

La movilización se dará en simultáneo en Buenos Aires, Mar del Plata, Chivilcoy, Córdoba, Tucumán, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Neuquén, Salta, Santa Rosa y siguen sumándose las ciudades.

Carolina Rosales Zeiger – @caroerrezeta

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas