13 mayo, 2015
Por qué paramos los bancarios
Por Matías Rey. Este martes, los bancarios y bancarias de todo el país paramos por 24 horas y nos movilizamos en la calle. Lo hicimos luego de que las cámaras patronales no se dignaran a presentarse en la audiencia convocada en el Ministerio de Trabajo, tras meses y meses de dilaciones varias.

Por Matías Rey*. Este martes, los bancarios y bancarias de todo el país paramos por 24 horas y nos movilizamos en la calle. Lo hicimos luego de que las cámaras patronales no se dignaran a presentarse en la audiencia convocada en el Ministerio de Trabajo, tras meses y meses de dilaciones varias.
Sin dudas se trató de un paro con una adhesión y participación más fuertes que lo habitual. La cosa está tomando temperatura, ya que todos queremos respuestas ante el deterioro sostenido de nuestras condiciones de vida y de trabajo.
Los banqueros cerraron 2014 con un 58% más de ganancias que las obtenidas en 2013. Los trabajadores bancarios, por nuestra parte, tenemos nuestro acuerdo salarial vencido hace cuatro meses y medio, luego de que el año pasado nuestro poder de compra fuera licuado producto de la devaluación y de la inflación. Esta situación ya de por sí preocupante, se ve agravada (para al menos la mitad de los trabajadores del gremio) con el nefasto impacto del Impuesto a las Ganancias.
En las oficinas y sucursales, reina la desidia y/o la superexplotación de las patronales. Tercerizaciones y contratos basura a niveles masivos, violación sostenida de nuestro convenio colectivo, ilegal liquidación de los salarios para compañeros de los Call Center, insalubridad de ambientes laborales y un largo etcétera. La falta de personal en la enorme mayoría de las entidades ya es inocultable, lo cual sumado a tareas que suelen presentar altos niveles de estrés (sobre todo en áreas donde se atiende público y/o manejan valores) impacta gravemente en la salud de miles y miles de bancarios. Salud que en la enorme mayoría de los casos es ganancia bruta para las pre-pagas que se llevan parte considerable del salario, dada la gravísima situación de nuestra Obra Social sindical que sigue sin levantar cabeza pese al esfuerzo de sus trabajadores.
Por todas estas cosas los bancos se van calentando desde abajo. Por eso paramos y nos movilizamos. Porque era necesario que luego de meses y meses de dilaciones, la dirección del sindicato impulse medidas concretas. Porque los banqueros tienen que responder a los reclamos de los trabajadores. Porque el Ministerio de Trabajo no puede seguir jugando para las patronales. Porque necesitamos no menos de un 40% de aumento salarial, que los banqueros se hagan cargo del impuesto a las Ganancias, y que cumplan con nuestro convenio como marca la ley.
@matiasdevc
* Delegado general de la Comisión Gremial Interna del Banco Ciudad
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.