Mundo Gremial

13 mayo, 2015

Gremios de transporte anunciaron un paro la primera semana de junio

Este martes se reunió la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y anunció un paro de 24 horas para la primera semana de junio. Exigen cambios en el Impuesto a las Ganancias y rechazan “el estancamiento de las negociaciones paritarias”.

Este martes se reunió la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y anunció un paro de 24 horas para la primera semana de junio. Exigen cambios en el Impuesto a las Ganancias y rechazan “el estancamiento de las negociaciones paritarias”.

La CATT, nucleamiento que se ha convertido en el principal promotor de paros nacionales durante los últimos meses, tuvo una nueva reunión plenaria a la cual asistieron los 22 sindicatos de transporte aéreo, marítimo y terrestre que la integran.

Entre los dirigentes sindicales que asistieron estuvieron presentes, entre otros, su titular Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Omar Maturano (La Fraternidad -maquinistas-), Omar Pérez (camioneros), Rubén Fernández (aeronáuticos), Roberto Fernández (UTA -colectiveros-) y Alejandro Kogan (aeronavegantes).

“A finales del año pasado, publicamos una solicitada con una agenda concreta de reclamos que hasta el momento no ha sido respondida», apuntó Schmid a la hora de comunicar la decisión del plenario. El dirigente encuadrado en la CGT que dirige Humo Moyano aclaró que «la CATT ha dispuesto esta medida y se dará la tarea ahora de coordinar este anuncio con el resto de las centrales sindicales, para tratar de que la medida de fuerza tenga alcance nacional».

De esta manera buscarán replicar la situación de paros anteriores donde participaron también gremios de la CGT afín al gobierno, la CTA opositora y la CGT Azul y Blanca que conduce Luis Barrionuevo.

En ese sentido el titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, anunció su intención de adherir a la medida de fuerza. En diálogo con La Once Diez expresó sus deseos de que haya un paro en conjunto: “Va a haber un solo paro, podemos discutir si en junio o mayo o si es de 24 o 36 horas”.

Al respecto explicó: “Habíamos pensado que debía ser por 36 horas. Estamos tratando de llegar a un acuerdo», sin embargo insistió en que «no va a haber dos paros distintos, va a haber uno”.

Asimismo, el dirigente invitó a Antonio Caló y Hugo Yasky, titulares de las dos centrales sindicales afines al gobierno, a sumarse a la medida de fuerza: “Deberían pensar en que el paro lo hiciéramos todos juntos, sería una muestra muy clara para los trabajadores”.

Por su parte Maturano, titular del gremio La Fraternindad e integrante de la CATT, afirmó que “van a hacer un llamamiento a las cinco centrales de trabajadores para decirles que lancen un paro a nivel nacional de 24 horas”. “Si ellos lo lanzan y ponen una fecha, nosotros levantaríamos el paro de la primera semana de junio y los acompañaríamos a ellos y definiríamos así la fecha”, puntualizó.

Finalmente dejó en claro que “el paro se lo hacemos a los empresarios y al Estado Nacional cuando está en su rol de patronal ante los compañeros estatales”, respondiendo a críticas de funcionarios del gobierno que en otras ocasiones señalaron el carácter «opositor», en el sentido político, de las medidas de fuerza.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas