12 mayo, 2015
Vanesa Orieta: «Queremos que avance la causa por la desaparición forzada de Luciano»
Vanesa Orieta dialogó con el programa Quemar las Naves de Radio Sur FM 88.3 sobre el juicio por torturas contra su hermano, Luciano Arruga, cuando fue detenido el 22 de septiembre de 2008. El próximo viernes se conocerá la sentencia.
Vanesa Orieta dialogó con el programa Quemar las Naves de Radio Sur FM 88.3 sobre el juicio por torturas contra su hermano, Luciano Arruga, cuando fue detenido el 22 de septiembre de 2008. El próximo viernes se conocerá la sentencia.
A lo largo de la semana pasada se llevaron a cabo las audiencias en el juicio que tiene como único imputado al ex teniente primero Diego Torales, detenido desde 2013 por esta causa. Durante las jornadas declararon diversos testigos, entre ellos Vanesa y la madre de Luciano, Mónica Alegre.
El próximo viernes 15 de mayo los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de La Matanza, Diana Volpicina, Gustavo Navarrine y Liliana Logroño, deberán dictar sentencia en la que es una causa paralela surgida de la investigación principal por la desaparición y muerte de Luciano llevada a cabo entre el 31 de enero y el 1 de febrero de 2009.
– ¿Como fue el juicio y que cosas tuvieron lugar en estas audiencias?
– Pasaron por una serie de audiencias los testigos, principalmente mi mamá y yo, y se relataron toda la serie de hechos que se dieron ese 22 de septiembre de 2008. Lo que dejamos planteado es el sufrimiento de Luciano, las golpizas que recibió y algunas vejaciones más: humillaciones que estando en el encierro tuvo que padecer.
Se planteó también esto del verdugueo que se vive siempre cuando uno va a retirar un familiar que tiene que ver con dejar esperando, tener que hacer trámites una y otra vez. Eso que se prolongó durante casi diez horas.
Fue muy doloroso, ahora hay que esperar una sentencia que será el próximo viernes a las 12 del mediodía y ahí la familia y los abogados esperamos que exista una condena.
– Los policías Miguel Ángel Olmos y Viviana Chapero, que declararon en el juicio, reconocieron que Luciano estuvo detenido en la cocina del destacamento que está ubicado ahí en la calle Indart de Lomas del Mirador, aquel 22 de septiembre ¿Esto es un aporte nuevo de parte de la policía, se esperaba que lo admitieran? ¿Cuanto puede pesar en este pedido de sentencia a Torales?
– Esta es una causa que lleva seis años y el hecho ocurrió hace siete. Es un desprendimiento de la causa principal por la desaparición de Luciano. Creo que durante el primer tiempo ellos aprovecharon mucho el estado de impunidad que se vivió. No se si tuvieron idea de la magnitud que iba a cobrar el caso por esto de la lucha y la organización de la familia.
Ya habían declarado esto en otros momentos y hoy, en este proceso de audiencia, lo que han hecho es seguir por esa misma línea. Ubicarse en el lugar del hecho, reconocer que existió una detención a un joven de 16 años que está amparado por los derechos del niño, por lo tanto estamos hablando de un tema más complejo aun: Luciano no tendría que haber estado nunca encerrado si no a la vista de sus familiares y cuando sus familiares estábamos ahí con la documentación poder retirarlo y esto no ocurrió.
Entonces, se ubicaron en el lugar y en el caso de que aquí exista una condena a Torales, me parece que ya se debe abrir una causa para investigar las responsabilidades del resto que reconocieron esta detención sobre la figura de un niño.
– ¿Creés que a partir de las declaraciones en este juicio puede llegar a haber cierto arrepentimiento o alguna declaración de parte de los policías implicados que pueda permitir avanzar en la investigación de todo lo que le sucedió a Luciano?
– Tendrán que decirlo ante la Justicia. Nos enteráremos en el momento mismo que lo hagan. De todas maneras no lo pienso posible. Cuando se mira la causa se nota una actitud muy corporativa por parte de la institución policial.
Hay muchas cosas que se juegan, sabemos quienes son parte de la policía. Tanto de un lado como del otro, a la hora de denunciar determinados hechos eso debe jugar. Así que el día que tengan ganas de reconocer, porque sus cabezas ya no puedan soportar llevar esa información bueno, que lo declaren.
Son tan duras las cosas que una tuvo que soportar, tanta violencia, tanta discriminación, Luciano sufriendo mucho en ese momento que yo ya no puedo pensar en esas cosas. Únicamente me guío por los hechos. El día que quieran reconocer algo será muy importante y nosotros así lo vamos a comprender.
– Esta situación de poner en un tribunal a personas que tuvieron que ver con este camino que llevó a la desaparición de Luciano ¿brinda expectativa y esperanza para que se avance en una resolución de todo lo que pasó?
– Si, yo creo que son procesos que permiten la comprensión de una denuncia que se hace de una forma muy general. Porque nosotros siempre dijimos que Luciano estaba desaparecido porque en un momento se negó a robar para la policía y eso le generó una serie de hostigamientos, que lo llevaban detenido, pasaba esto que pasó el 22 de septiembre de 2008. Todo eso se cuenta de una forma muy general pero acá lo estamos contando particularmente.
Ahí queda en evidencia que la detención fue a la caza de un pibe que cumplía con las características que describió el otro pibe que había sido robado. Así empieza esa detención, con una actitud de criminalización hacia la figura de cualquiera que se pareciera a Luciano.
Esto nos permite empezar a comprender qué era lo que denunciaba la familia, cuál fue el sufrimiento de Luciano, que poco a poco podamos ir llegando a la verdad que es lo que pretendemos y que avance la causa por la desaparición forzada que todavía sigue investigándose.
– ¿Qué esperan para la sentencia del viernes y para la causa principal sobre la desaparición de Luciano?
– El día que fueron los alegatos pedimos que se condene por un hecho que tiene que ver con las torturas que sufrió Luciano y pedimos una pena de 16 años. La Fiscalía ha planteado lo mismo y pidió diez años.
La Justicia tiene que decidir y después que se respeten los derechos que cada uno tiene. No estamos planteando odio, no estamos planteando que nadie se pudra en ningún lugar ni que sufra lo que sufrió Luciano. Que se haga justicia y que esto nos permita por supuesto avanzar en la causa principal que es compleja y si bien avanzó cuando apareció el cuerpo de Luciano, hay que seguir investigando.
Son importantes las declaraciones que hubo. Un testigo que habla de un Luciano desesperado, corriendo y escapándose de algo o de alguien. Es muy importante la segunda declaración que habla de que un patrullero de la bonaerense estaba ubicado al costado de la General Paz.
Ayuda lo que dictamine la Justicia ahora. Los tiempos, estamos hablando de la justicia de nuestro país, así que nada se puede asegurar.
Foto: Facundo Nivolo
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.