11 mayo, 2015
Consejo Presidencial para las Comunas, consolidando el legado de Chávez
Retomando las cinco líneas de acción impulsadas por Hugo Chávez en el Aló Teórico N°1, voceros y voceras de las comunas se reunieron en el cuarto ciclo de debate del Consejo Presidencial del Gobierno Popular para las Comunas (CPGPC). El objetivo: analizar los avances y potencialidades en la construcción del socialismo territorial.

Retomando las cinco líneas de acción impulsadas por Hugo Chávez en el Aló Teórico N°1, voceros y voceras de las comunas se reunieron en el cuarto ciclo de debate del Consejo Presidencial del Gobierno Popular para las Comunas (CPGPC). El objetivo: analizar los avances y potencialidades en la construcción del socialismo territorial.
Durante los días 30 de abril y 1 de mayo se llevó a cabo la cuarta Plenaria Nacional de las vocerías ejecutivas del CPGPC, en San Juan de los Morros, Estado Guárico, Venezuela. El encuentro tuvo lugar a partir de una convocatoria realizada por el presidente Nicolás Maduro, realizada una semana antes.
El 23 de marzo, en el marco de la presentación del Plan Nacional de Siembra para las comunas, Maduro planteó la necesidad de fortalecer el debate político, para construir el socialismo desde el territorio. En esa oportunidad, rescató elementos centrales del Aló Teórico N°1 de Hugo Chávez, del 11 de junio de 2009, en el que habló de las Comunas y los cinco frentes para la construcción del Socialismo: el moral, el político, el económico, el social y el territorial.
Además, el actual presidente bolivariano solicitó a las comunas precisar los elementos que se deberían estar abordando en este momento histórico, analizando los avances, las debilidades y las fortalezas en el camino a la construcción del nuevo Estado comunal, con el fin de generar “un Plan de Construcción del Socialismo desde las Comunas y Consejos Comunales”, que estructure políticamente las líneas de acción futuras.
El pueblo en el gobierno
Durante la plenaria del CPGP, el debate se enmarcó en tres ejes de acción: 1. La ética socialista y la nueva política desde la comuna; 2. La economía comunal y la igualdad social; y 3. La construcción del socialismo desde el territorio. Estas líneas se discutieron en cinco mesas: Política Orgánica; Economía Comunal; y Socialismo desde la comuna, que a su vez se dividió en Comunicación y Cultura comunal; Planificación; y Seguridad y Defensa.
En esta ocasión, además de los integrantes del ejecutivo del CPGPC, se incorporaron al debate voceras y voceros postulados por los Estados para participar en discusiones específicas, como planificación y justicia comunal. Además, en la mesa de Cultura y Comunicación fueron invitados representantes del Consejo Presidencial de Gobierno Popular para la Cultura, buscando así articular el trabajo que se viene realizando desde este espacio en líneas concretas de acción que aporten a la consolidación de la nueva cultura socialista desde las bases.
En diálogo con Notas – Periodismo Popular, la viceministra de Sistemas de Formación del Ministerio de Comunas, Ada Rizzo, explicó que “el autogobierno no es algo abstracto: es la expresión orgánica de los procesos de construcción de poder popular, lo que define la posibilidad real de actuar en las diversas dimensiones de decisión respecto a todo lo que es interés y competencia de lo común, de lo que une a todos en un territorio, para definir políticas que ayuden al desarrollo de las personas que allí habitan”.
Así, los presentes avanzaron en la consolidación de la estructura orgánica del Consejo Presidencial, definiendo dos objetivos centrales: 1. “Establecer entre el Poder Popular, el Estado Venezolano y el Gobierno Revolucionario relaciones de poder que respeten las dimensiones de autonomía, corresponsabilidad y la institucionalidad revolucionaria” y 2. “Garantizar la transferencia del poder al pueblo, para consolidar los autogobiernos y el Estado Comunal”.
En este sentido, se piensa al Consejo Presidencial para las Comunas como una herramienta política articuladora entre el Gobierno Revolucionario y el Poder Popular (comunal), desarrollando, entre otras dimensiones del gobierno, legislación, justicia, planificación, ordenación territorial, administración de servicios públicos, economía, desplegando para ello “una agenda propia a partir de las luchas comunes a todas las comunas, que permiten aglutinar la diversidad de sujetos más allá de reivindicaciones particulares”.
Los comuneros le dicen “No a Monsanto”
Uno de los debates que se abordó en el espacio tuvo que ver con la posible provisión de semillas de maíz transgénicas de la empresa transnacional Monsanto, a través del Plan de Siembra. Como parte de la política de defensa territorial, la plenaria definió el rechazo absoluto a las transnacionales imperialistas, exigiendo “desmontar las mafias vinculadas al sector agrícola que negocian con la transnacional, atentando contra la soberanía alimentaria” y reemplazando la actual distribuidora estatal de insumos -AgroPatria- por una empresa a la cual llamaron EcoPatria, que tenga una lógica ligada a la soberanía alimentaria.
El CPGPC se comprometió a acompañar la creación del Ministerio de Agricultura Comunal y Urbana, impulsado por el presidente Maduro, insistiendo con la propuesta de “instalar la EcoPatria en cada territorio comunal, para el desarrollo de producción masiva de los insumos biológicos y el rescate de las semilla criollas, para su distribución en el corto plazo en los ocho Estados cerealeros (Barinas, Lara, Portuguesa, Cojedes, Yaracuy, Monagas, Anzoátegui y Bolívar)”, y también para las hortalizas y tubérculos en la zona andina, “con el objetivo de ser una nación productiva que contrarreste la guerra económica impuesta contra el pueblo venezolano”.
Culminando la reunión, las voceras y los voceros del Consejo Presidencial valoraron las jornadas como un avance en la definición de políticas estratégicas para la consolidación del gobierno popular y también para desmantelar las lógicas de reproducción del sistema capitalista. Una tarea ambiciosa, que implica la construcción y consolidación del Estado comunal con “el pueblo siendo presidente”.
Manuela Cattáneo y Melisa Suárez – @LaSuarezM, desde Guárico
Foto: Renato Carrasco
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.