Nacionales

11 mayo, 2015

Se agudiza el conflicto entre recicladores urbanos y el gobierno porteño

Desde el mes de febrero que existe un conflicto entre las cooperativas de cartoneros y el gobierno porteño ya que este último viene “vaciando”, según palabras de los denunciantes, el sistema de reciclado y el plan de promotores ambientales. La semana pasada la Policía Metropolitana reprimió una asamblea de trabajadores y este lunes habrá una mesa de negociación.

Desde el mes de febrero que existe un conflicto entre las cooperativas de cartoneros y el gobierno porteño ya que este último viene “vaciando”, según palabras de los denunciantes, el sistema de reciclado y el plan de promotores ambientales. La semana pasada la Policía Metropolitana reprimió una asamblea de trabajadores y este lunes habrá una mesa de negociación.

Según informaron en un comunicado las y los trabajadores de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, «el conflicto comenzó el 4 de febrero cuando las autoridades del Ministerio anunciaron el traslado compulsivo de 37 trabajadores que cumplen la función de ser el nexo del Estado con los cartoneros formalizados en cooperativas».

Esto coincide con lo que planteaba a Notas Nicolás Caropresi, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), en el mes de febrero: “Todo empezó con una propuesta del Gobierno de la Ciudad de sacar gente de la calle, que venía haciendo el control y asistencia al trabajo que realizan los cartoneros”.

“Hay una cuestión fundamental que es que hace dos años el gobierno dijo que iba a apostar a un plan de separación de residuos, con una nueva función para los cartoneros. Le cambiaron el nombre y le pusieron ‘promotor ambiental’ para construir un nuevo sistema de trabajo. Pero desde entonces hasta la fecha no han hecho el aporte en infraestructura para que las cooperativas esten a la altura de ese desafío”, añadió Caropresi.

De acuerdo a los delegados del Ministerio de Ambiente y Espacio Público «el pasado miércoles 6 de mayo se anunciaron 22 nuevos traslados, alcanzando de esta forma la totalidad de los trabajadores contratados que realizan esa tarea» de nexo y acompañamiento por parte del Estado a las cooperativas de Cartoneros.

«De esta forma», denunciaron, «quieren generar el fracaso del sistema de reciclado con inclusión social. Están preparando el terreno para proscribir a las cooperativas de cartoneros del pliego de residuos secos y avanzar con el gerenciamiento y los negociados de la basura».

Hay que recordar que el sistema de recolección y tratamiento de residuos en la Ciudad de Buenos Aires funciona de manera mixta. Por un lado están las empresas privadas que recogen la basura con sus camiones para depositarla en el CEAMSE y, por el otro, las cooperativas de cartoneros que reciclan el 15% de los residuos de la ciudad.

“La intención es dejar todo a merced de las cooperativas”, explicó Caropresi y agregó: “Se retira el Estado y es una especie de privatización de la cooperativas pero con menos del 10% del presupuesto que ganan las privadas”.

En este marco, y tras varias medidas de fuerza tomadas por las cooperativas de cartoneros y los trabajadores del gobierno de la Ciudad, el jueves de la semana pasada la policía reprimió una asamblea de empleados del Ministerio. «Después de 32 años de democracia, el macrismo viola nuestro derecho constitucional a peticionar y reunirnos», denunciaron desde la junta interna.

«Le pegaron a las mujeres con bastones, hubo empujones y manotazos, pero decidimos quedarnos y entonces el jefe del operativo retiró al personal», sostuvo a Télam Santiago Galeano, delegado general adjunto de ATE de la junta interna.

«Exigimos el cese del traslado compulsivo de trabajadores de reciclado a otras dependencias y que se revierta el vaciamiento del sistema de recolección de residuos reciclables en la Ciudad, además de que se respete nuestro derecho constitucional a asamblea sin represión de la Metropolitana», agregó.

Este lunes la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Federación Argentina de Cartoneros y la Junta Interna de Delegados del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, se reunirán con el ministro de Ambiente porteño Edgardo Cenzon y el subsecretario de Higiene Urbana, Mariano Campos.

Considerando los antecedentes las expectativas no son muchas, pero habrá que esperar al encuentro para saber como sigue el conflicto.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas