8 mayo, 2015
Colombia: Se levanta el paro tras acuerdo entre docentes y el gobierno
Luego de dos semanas de paro y la «toma de Bogotá» realizada este miércoles, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) logró llegar a un acuerdo con el gobierno nacional por lo que fue levantada la medida de fuerza. El lunes, nueve millones de niños y niñas volverán a clases en los 32 departamentos del país.

Luego de dos semanas de paro y la «toma de Bogotá» realizada este miércoles, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) logró llegar a un acuerdo con el gobierno nacional por lo que fue levantada la medida de fuerza. El lunes, nueve millones de niños y niñas volverán a clases en los 32 departamentos del país.
El documento donde se establecen los puntos de consenso llevó la firma del ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, la ministra de Educación, Gina Parody, el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora y el presidente de Fecode, Luis Gruber.
Entre los puntos acordados se estableció un aumento salarial del 12%, primando así la posición del Ejecutivo ya que los docentes solicitaban un 16%. No obstante, la Fecode logró la modificación del actual sistema de evaluación docente que es el que permite ascensos y reubicaciones. Al mismo tiempo consiguió una bonificación para los maestros ubicados en el escalafón 14 y se garantizará y mejorará el servicio de salud para las y los educadores.
Aunque el tema que más debate generó en el sindicato fue la evaluación por competencias donde las bases insistían en que esta se eliminara definitivamente, el Ministerio de Educación decidió ponerse firme y recordó que el Gobierno aceptó varias de las condiciones que pedían los profesores para evaluarlos.
“La evaluación se puede transformar, cambiar y mejorar pero no eliminar”, le dijo al diario colombiano El Tiempo la ministra Parody. Inicialmente, Fecode había pedido que se eliminara dicha evaluación. Finalmente ambas partes cedieron y el examen se mantuvo, aunque con cambios.
De esta manera el próximo lunes se retomarán las clases. La ministra Parody anunció que no habrá sanciones para quienes adhirieron a la medida de fuerza pero si para quienes no recuperen los días perdidos por el paro.
Una vez anunciado el levantamiento del paro el dirigente de la Fecode, Luis Gruber, manifestó que esperan que este acuerdo, “que va en beneficio de los educadores, permita avanzar en buscar el éxito escolar que nuestros niños y niñas necesitan”.
La participación de la Defensoría del Pueblo en la negociación y firma del documento final está ligada a que esta entidad será la que velará por el cumplimiento de lo resuelto por las partes.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.