8 mayo, 2015
Jornada de alegatos en el juicio por torturas a Luciano Arruga
Las audiencias del juicio por torturas a Luciano Arruga ocurridas en septiembre del 2008 que comenzó esta semana continuarán este viernes a las 12 con la etapa de alegatos. El mismo, se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de La Matanza que juzga la responsabilidad del ex comisario Julio Torales por los hechos de violencia que sufrió el joven en el destacamento de Lomas del Mirador.

Las audiencias del juicio por torturas a Luciano Arruga ocurridas en septiembre del 2008 que comenzó esta semana continuarán este viernes a las 12 con la etapa de alegatos. El mismo, se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de La Matanza que juzga la responsabilidad del ex comisario Julio Torales por los hechos de violencia que sufrió el joven en el destacamento de Lomas del Mirador.
En la jornada de este jueves declararon los testigos solicitados por parte de los abogados de la defensa del ex comisario. Estos debieron comparecer ante la fiscalía y la querella.
Uno de los primeros en declarar fue Joel Iván Colla, el muchacho damnificado por un robo del que acusaron a Luciano y que provocó su detención en la comisaria de Lomas del Mirador en 2008. Si bien la fiscalía y la querella se opusieron a que se le hagan preguntas al testigo referido al ilícito cometido, la defensa indago por este motivo.
Miguel Ángel Olmos, fue otro de los testigos que debió exponer en la audiencia. Este se desempeñaba como subteniente del destacamento en aquella ocasión. Actualmente pesa sobre él una condena por encubrimientos ocurridos el día que detuvieron a Luciano.
Con respecto a lo ocurrido en septiembre del 2008, Olmos dijo: “Estábamos sobre la Ruta 3, frente a la villa Santos Vega. Por radio nos hacen desplazar a un colegio donde se había cometido un ilícito”. Luego indicó que recibió información de parte de unos jóvenes sobre el lugar a donde se dirigió quien ocasiono el robo. Prosiguió: “Damos con esta persona y lo llevamos al destacamento donde estaban los damnificados”. Según lo expuesto por Olmos, después de trasladar al joven habrían regresado al lugar donde se encontraban en un primer momento.
Olmos, ante la querella manifestó que cuando dieron con el joven este se encontraba en un patrullero con el Policia Soraide quien lo detuvo en una villa de la zona conocida como villa 12 pero que no hubo testigos de la situación. Sobre el momento en el que llegó a la comisaria dijo, “Entregué al chico y lo que había robado a Torales. Después volvimos a la parada fija”. El joven quedo a cargo de Chapero en la cocina del lugar. Sin embargo, ante la pregunta sobre el horario en el que se va de la comisaria luego de dejar a Arruga, Olmos no supo responder con precisión y además indicó que no suelen dejar constancia en la comisaria.
Otro de los datos poco precisos que brindó Olmos en su declaración fueron respecto de la situación de los damnificados por el robo ocurrido ya que el mismo dijo que no se le tomaron los datos a los muchachos y que tampoco se dejó constancia en ningún lado al respecto.
El abogado del Centro de estudios legales y sociales, Maximiliano medina expuso la existencia de una serie de contradicciones en la declaración de Olmos. En primer instancia, sobre el lugar en donde se lo había encontrado a Arruga. Por un lado, Medina dijo que en una anterior declaración el subteniente (Olmos) habría manifestado que, “vieron en la calle Perú y hacia Pringles a dos masculinos”. Mientras que en la declaración que dió este jueves sostuvo que cuando dieron con Luciano este se encontraba solo y que el mismo habría tratado de esquivar el patrullero cuando lo vio metiéndose por una calle que pertenecía a un villa, supuestamente.
Medina, también evidenció fallas en el relato de Olmos sobre la forma de proceder que habría tenido Arruga en el momento de su detención. Esta última declaración no condice con lo precisado por el subteniente en otra instancia a la fiscalía en la que manifestó, “uno de ellos sacó de su bolsillo un celular y un MP3, al ver al patrullero ese mismo se metió en el pasillo”, demostró el abogado Medina.
En su relato, el testigo también fue poco claro con respecto a la remera que tenia Arruga, la misma en un primer momento habría sido sustraída por el joven pero que luego la jueza en la misma audiencia afirmó la contradicción de Olmos cuando le expresó que “Usted dijo que quien le dijo que el joven podía tener la remera era la ayudante de guardia Sandra García” a lo que el subteniente le respondió que podría haberse confundido respecto de ese hecho.
Además, el segundo testigo, comunicó que fueron ellos quienes”llevaron al Cuerpo médico de la rotonda de San Justo a Luciano”
En tanto, la audiencia prosiguió con la declaración de Mónica Viviana Chapero, que actualmente se desempeña en la comisaría de Altos de Laferrere y que el día de la detención de Arruga ejercía como ayudante de guardia.
Chapero, declaró que el día de la detención del joven ella y Torales -quien en ese momento se desempeñaba como oficial de servicio- estaban solos en el destacamento. La testigo prosiguió y manifestó que ese día, “Olmos y Soraire traen a un chico. Yo me retiro porque Olmos y Soraire estaban explicando el motivo de la detención. Después lo requisaron, se lo llevaron al cuerpo médico y me lo trajeron a la cocina”, indicó. En ese lugar del destacamento, la testigo dijo que estuvieron los dos solos con el joven y que después, “vinieron los chicos a denunciar, y acto seguido llegó, “la mamá y la hermana de Luciano”. Sobre Orieta, expresó, “La hermana gritaba, pero es algo habitual en los familiares”.
Con respecto al testimonio de la policía Chapero en la audiencia, la fiscalía pidió la nulidad del mismo, objetando que de ser condenado Torales, esta “se autoincriminaría por no haber hecho absolutamente nada durante la tortura”, a lo que adhirió la querella que indico que “hay posible y grave sospecha sobre Chapero y se desvirtuaría su calidad de testigo” según consta en el Diario del Juicio de Arruga que vienen registrando todas las audiencias. En tanto, el registro, dio a conocer que, “El Tribunal no autorizó lo solicitado por la querella y la fiscalía”.
El Tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta este viernes a las 12 cuando las partes desarrollarán sus alegatos en la calle Juan Florio 2765, de San Justo.
Noemí Romero – @Noi_Romero
Foto: Facundo Nívolo
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.