Derechos Humanos

6 mayo, 2015

Braian Guaima: Víctima de la violencia institucional en Córdoba

Este sábado fue asesinado en el Barrio Observatorio de la Ciudad de Córdoba, Braian Guaima. La bala fue disparada por un oficial retirado de la policía que intervino en una pelea callejera hiriendo mortalmente al joven que falleció unas horas después. Este caso se enmarca en el incremento de la violencia institucional en la provincia.

Este sábado, alrededor de las 18 horas, un joven murió víctima de un disparo efectuado por un oficial retirado. El hecho sucedió en el popular barrio Observatorio de la ciudad de Córdoba. Este caso suma ya a los reiterados abusos cometidos por parte de la Policía de la provincia, que vienen siendo denunciados por diversas organizaciones como el Colectivo de Jóvenes y el Frente de Organizaciones Contra el Código de Faltas (FOCCoF).

La noticia del asesinato se conoció el mismo sábado por la tarde. Según relataron vecinos de la zona, todo se inició con un enfrentamiento entre grupos de los barrios Observatorio y Güemes. En ese momento un oficial retirado, que vivía frente al lugar de los hechos, intervino con un arma de fuego provocando la muerte de Braian Guaima, conocido en el barrio como “Pimpollo”. El joven fue trasladado al hospital Misericordia donde se constató su fallecimiento.

Desde el colectivo Cienfuegos, que desarrolla una importante labor social en el barrio, se refirieron al hecho a través de comunicado: “Una vez más, la realidad socio económica en la que vivimos, genera que un agente (armado por el Estado) se sienta con la atribución de matar a un joven que, como muchos otros, padece y padeció en carne propia la exclusión social, también provocada desde las estructuras estatales” y exigieron justicia al tiempo que pidieron un rápido esclarecimiento del hecho.

A comienzos de esta semana, y tras una serie de irregularidades y demoras en el procedimiento policial y en la entrega del cuerpo del joven, los familiares de Braian Guaima se manifestaron en las calles de barrio Observatorio. Asimismo, llevarán su reclamo ante los tribunales provinciales, solicitando el esclarecimiento de lo sucedido y el procesamiento de los responsables.

Parte de una misma política

El pasado fin de semana, mientras Braian era asesinado, se realizaron detenciones masivas en la ciudad de Córdoba: más de cien jóvenes fueron privados de su libertad y llevados a dependencias policiales sin motivo alguno. Esos “operativos de saturación” contaron con la intervención de más de 1500 agentes, que llevaron a cabo alrededor de 200 allanamientos que, se presume, fueron realizados sin orden judicial.

Personal policial involucrado confió al padre de uno de los jóvenes que la decisión provenía directamente del despacho del gobernador y precandidato a presidente, José Manuel De la Sota. Según indicaron, está previsto extender estos operativos en los barrios populares hasta después de las elecciones, para fortalecer la “sensación se seguridad”, y asimismo se pretende involucrar personal femenino para poder detener una mayor cantidad de mujeres. El padre de uno de los detenidos calificó esta situación como “un estado de sitio para pobres y laburantes”.

Córdoba se encuentra entre las provincias con mayores niveles de represión policial y de persecución hacia la juventud pobre, a través de la implementación del código de faltas, que criminaliza a su vez a las trabajadoras sexuales y hace víctimas de arbitrariedades a los ciudadanos de los barrios periféricos.

Esta situación preocupa a diferentes organizaciones e instituciones que ya están elaborando denuncias para dar conocer estos hechos en todo el país y demandar el cese de la violencia institucional.

Maximiliano Romero, desde Córdoba

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas