Mundo Gremial

5 mayo, 2015

La UOM de Antonio Caló va al paro por 36 horas

El gremio que agrupa a los trabajadores metalúrgicos de la Argentina, dirigido por Antonio Caló, titular de la CGT oficialista, anunció que irá al paro por 36 horas desde el mediodía del miércoles y se movilizarán en reclamo por un aumento salarial del 32% tras el fracaso de las negociaciones paritarias.

Al quedar disconforme tras siete reuniones de negociación paritaria, el gremio que agrupa a los trabajadores metalúrgicos de la Argentina, dirigido por Antonio Caló, titular de la CGT oficialista, a través de su consejo directivo anunció que irán al paro por 36 horas desde el mediodía del miércoles y se movilizarán en reclamo por un aumento salarial del 32%.

«Lo único que pide la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) es que esos cinco mil pesos pasen a 6.700, y sería un 32% sobre el mínimo, pero nuestro salario es muy bajo”, manifestó Caló al salir de la reunión realizada en el Ministerio de Trabajo durante el mediodía del lunes. “Lamentablemente no hubo acuerdo con los empresarios y nosotros no podemos seguir esperando, porque tenemos mandato de los compañeros para ir a la huelga si no se escucha nuestro pedido”, dijo a Télam el dirigente gremial.

Según trascendió, las seis cámaras industriales del sector no estaban dispuestas a otorgar un aumento superior al 24%. “Uno cuando pide el 32% es porque el salario es muy bajo, si fuese bueno pediríamos menos”, afirmó el titular de la CGT. Y agregó: “El trabajador metalúrgico que se inicia hoy, que son muchos, gana cinco mil pesos por mes y eso no le alcanza a nadie”.

Caló indicó que no comparte que se le ponga “techo’ a la negociación paritaria”. “Siempre son libres y más para un paritaria privada”, agregó.

En la reunión estuvo presente la mayoría del consejo directivo de la UOM, entre ellos, Juan Alberto Belén (adjunto), Naldo Brunelli (administrativo) y Francisco “Barba” Gutiérrez (relaciones internacionales).

Antes de que la reunión paritaria comenzara, Belén había anticipado que el gremio “tiene el mandato de las bases para convocar al paro”. En el congreso de la UOM que se realizó en Mar del Plata a mediados de abril, ya habían anticipado las expectativas respecto a la negociación paritaria y el plan de lucha si no se alcanzaba el objetivo salarial.

“No se puede continuar con esta situación porque es insoportable”, declaró a Télam. Según explicó, «el primero de abril teníamos que tener el nuevo sueldo y la negociación se fue dilatando mucho”. El sindicalista concluyó: “Estamos a cuatro días de mayo y ya nos afanaron un mes, con una diferencia que en febrero y marzo tuvimos mil pesos de plus y en abril no tuvimos nada”.

Por su parte, hace unos días Armando Cavalieri, titular del Sindicato de Empleados de Comercio, declaró que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, le reconoció que recibía «órdenes superiores» para no avalar subas salariales de más del 30%.

El «techo» a las negociaciones colectivas de los aumentos de salario plantea un panorama complejo para el gobierno y un escenario de conflictividad sindical, ya que, además de los metalúrgicos, los bancarios y aceiteros, entre otros gremios, anunciaron o ya están realizando distintas medidas de fuerza. De la mano con esto, Pablo Moyano anticipó que Camioneros pedirá un piso de aumento del 33%.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas