América Latina

5 mayo, 2015

En La Haya, mapuches denuncian que Chile incumple tratados

Aprovechando las audiencias entre Bolivia y Chile por la salida al mar, una comitiva mapuche que partió desde La Araucanía y que es encabezada por el líder del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, entregó una carta al canciller chileno Heraldo Muñoz reclamándole por el incumplimiento de demandas y represión a los pueblos originarios.

Aprovechando las audiencias entre Bolivia y Chile por la salida al mar, una comitiva mapuche que partió desde La Araucanía y que es encabezada por el líder del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, entregó una carta al canciller chileno Heraldo Muñoz reclamándole por el incumplimiento de demandas y represión a los pueblos originarios.

El documento fue entregado en las inmediaciones del Palacio de la Paz, edificio que alberga a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde también dejaron una copia para que fuera vista por los jueces.

Aucán Huilcamán explicó que “se va a interpelar desde el Palacio de Justicia Internacional al Estado de Chile a que cumpla los tratados» y añadió que «Chile no puede seguir omitiendo su responsabilidad internacional porque los tratados que celebró el Estado chileno con el pueblo mapuche están vigentes y reconocidos por el derecho internacional (…) El pueblo mapuche es el único pueblo desde México al sur que tiene tratado con un estado determinado”.

El líder del Consejo de Todas las Tierras también cuestionó a las autoridades políticas chilenas que exigen a Bolivia cumplir con el tratado de 1904 que le arrebató la salida al mar pero incumplen los acuerdos con los pueblos originarios de su propio país.

La entrega de la carta se llevó a cabo con el acompañamiento de un centenar de personas que se acercaron a apoyar a la delegación y que además participarán de la “Conferencia Internacional sobre los Tratados Mapuche”, encuentro que se realiza paralelamente al juicio en La Haya.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas