5 mayo, 2015
Con agresiones a estudiantes fue electo el nuevo decano de Económicas
Este lunes por la mañana se llevó a cabo la elección del nuevo decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, César Albornoz, tras la renuncia por corrupción y violencia doméstica de su antecesor, José Luis Giusti. La votación se llevó a cabo en medio de un escándalo donde patovicas impidieron el ingreso de los estudiantes a la sesión.

Este lunes por la mañana se llevó a cabo la elección del nuevo decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, César Albornoz, tras la renuncia por corrupción y violencia doméstica de su antecesor, José Luis Giusti. La votación se llevó a cabo en medio de un escándalo donde patovicas impidieron el ingreso de los estudiantes a la sesión.
Hace dos semanas se supo la noticia de la renuncia presentada por José Luis Giusti, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Si bien no se difundieron oficialmente los motivos, Giusti carga con una denuncia por corrupción, propiedades no declaradas y violencia doméstica. Además, se está investigando su presunta vinculación con una droguería que provee tanto al Hospital Clínicas como al Hospital Raffo, ambos dependientes de la UBA.
Frente a este panorama, las autoridades de esa casa de estudios decidieron convocar rápidamente a una sesión extraordinaria del Consejo Directivo para elegir nuevo decano este lunes por la mañana. No obstante, los estudiantes nucleados en el Movimiento x Económicas (MxE) con representación en el Consejo y siendo la principal fuerza de oposición exigieron que antes se abra una investigación interna sobre el decano saliente y las denuncias que pesan sobre él.
Sin embargo este pedido no fue atendido y la sesión se realizó en medio de un escándalo. Cientos de estudiantes (incluido el consejero directivo del MxE) intentaron entrar, pero una patota les bloqueó el ingreso provocando forcejeos y empujones.
Federico Blasco, secretario del Centro de Estudiantes por el MxE subrayó que «lo que sucedió en la Facultad de Económicas es de extrema gravedad». El estudiante de Economía denunció que «además de que el anterior Decano renunció tras ser denunciado por robar fondos públicos, imponen un sucesor sin investigación previa y a espaldas de la comunidad académica. Los estudiantes somos miembros del cogobierno de la Facultad y la UBA y quedamos fuera de la decisión, mientras una patota nos golpeaba en la puerta”.
Por su parte Gónzalo Nogues, también del MxE y vocal del Centro de Estudiantes, recordó en diálogo con Radio Sur que los estudiantes habían presentado «un proyecto para que se investigue al decano saliente que tiene varias denuncias por corrupción y violencia doméstica». Sin embargo «nos impidieron el acceso en una clara muestra de intentar que el trámite se resuelva rápido y que no se pueda investigar al decano que se fue», añadió.
Nogues apuntó que «todas las sesiones de Consejo Directivo son abiertas por reglamento. Pero incluso teniendo un consejero directivo es bochornoso y un escándalo que no lo dejen entrar». «Planteamos que no queremos un nuevo decano corrupto. Los que eligieron al decano anterior y no lo quisieron investigar ahora eligen a uno nuevo sin darnos ninguna garantía de que no sea igual al que se fue», dijo.
Albornoz era, hasta su designación como decano, funcionario de la Secretaría de Hacienda la UBA cuyo titular es Emiliano Yacobitti, quién también ostenta el cargo de secretario general de la UCR Capital. De acuerdo con los estudiantes, este hombre es quién hace y deshace a su gusto en la Universidad y por lo tanto la figura responsable de la crisis que atraviesa actualmente la UBA.
Así lo destacó Adrián Lutvak, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y militante de la agrupación La Mella: «Este es otro capítulo de la crisis en la que está sumergida la UBA. Hace un mes renunció el vicerrector Darío Richarte, luego de hacerse pública su relación con Jaime Stiusso y ahora sucede esto, que salpica a más funcionarios de la UBA. Particularmente a Emiliano Yacobitti, el polémico secretario de Hacienda y referente de la agrupación Nuevo Espacio, denunciado por enriquecimiento ilícito y malversación de fondos”.
Yacobitti supo ser presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas por la Franja Morada (que luego cambió su nombre a Nuevo Espacio) en los años 90 lo que lo catapultó a dirigir la Federación Universitaria Argentina. Desde allí fue construyendo su poder que lo hizo pasar, entre otros cargos, por la Secretaría de Bienestar Estudiantil de su Facultad, ser representante por los Graduados en el Consejo Superior de la UBA y finalmente llegar a la Secretaría de Hacienda, desde donde maneja el presupuesto de la Universidad Pública más grande del país.
En ese recorrido también logró hacerse un lugar en su partido y alcanzar el puesto de secretario general de la Unión Cívica Radical en la Ciudad de Buenos Aires. Desde allí fue uno de los artífices de la candidatura de Martín Lousteau en 2013 primero y a jefe de Gobierno en este 2015.
Ahora, en un año más turbulento de lo previsto, Yacobitti busca reacomodar fichas mientras sostiene varios frentes al mismo tiempo, tanto dentro como fuera de la UBA. Incluso, fuentes de la Universidad confirmaron a Notas que hace una semana su renuncia estuvo a punto de ser presentada pero finalmente desistió en pos de no seguir agudizando la crisis de la institución y de su espacio político.
Foto: Prensa FUBA/La Mella
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.