4 mayo, 2015
Mendoza y Río Negro eligieron intendentes y concejales
Mendoza y Rio Negro fueron este domingo a las urnas. Victoria radical en la capital cuyana y segundo lugar para el FIT. La disputa Weretilneck – Pichetto en Rio Negro. Triunfo oficialista en General Roca y derrota en Viedma y Cipolletti.
Este domingo 3 de mayo se celebraban comicios en las provincias de Mendoza y Rio Negro. Mientras en la provincia cuyana se elegían jefes comunales para los departamentos de la capital y San Carlos, su par patagónica iba a las urnas para definir 23 intendentes y sus respectivos concejales.
Mendoza venía de un rally electoral que comenzó el 22 de febrero con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la categoría de intendente de los departamentos de la Capital y San Carlos, seguido luego de las primarias celebradas el 19 de abril referido a gobernador, diputados, senadores, intendentes y concejales de los demás municipios.
Con casi la totalidad de las mesas escrutadas (99%), el radical Rodolfo Suárez, retuvo la intendencias de la capital mendocina obteniendo el 59,9% de los votos, dejando en un lejano segundo lugar al resto de los contendientes, entre quienes se contaban: Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) con el 16,87% de los votos, Carlos Aranda del Frente para la Victoria (FPV) con 14,68% y Josefina Canale, del Partido Demócrata con el 5,95%. Estaban habilitadas para votar unas cien mil personas.
Suárez, sucesor del fallecido Víctor Fayd en la intendencia, fue felicitado por el precandidato a presidente del PRO, Mauricio Macri. El partido dirigido por el actual Jefe de gobierno porteño integra el Frente Cambia Mendoza, una alianza electoral a nivel provincial, junto a la UCR, Libres del Sur, el socialismo y el Frente Renovador. Dicha alianza resultó ganadora en las PASO del 19 de abril pasado, obteniendo su candidato a gobernador, el radical Alfredo Cornejo, el 45% de los votos.
Tras conocerse los resultados de los comicios, Aranda del FPV indicó que “a nivel intendente no tendremos sorpresas. Ya llamaremos a Rodolfo Suárez para felicitarlo” y precisó: “Nuestra expectativa es ver cómo se distribuyen la cantidad de concejales entre los seis que se renuevan”.
A la hora de celebrar la victoria, el jefe comunal electo de la Capital fue flanqueado por los principales dirigentes de la UCR mendocina, Julio Cobos y Laura Montero. Refiriéndose a su victoria, Suárez agradeció a los vecinos de Mendoza y señaló que este fue un triunfo “muy emblemático”.
Con respecto a las primarias de febrero pasado el FPV bajó a la tercera ubicación, mientras el FIT ascendió un escalón, coronando a Nicolás del Caño como el segundo candidato más votado para intendente, aunque a una distancia de 43 puntos con respecto al vencedor.
Junto con la Capital se realizaron elecciones también en San Carlos, donde estaban habilitados para votar unos 25 mil mendocinos.
Allí, con el 98,5% de las mesas escrutadas, el oficialismo también resultó ganador, siendo relegido Jorge Difonso, integrante de Encuentro por San Carlos, y vinculado al Frente Renovador de Sergio Massa, por tercera vez consecutiva.
El segundo lugar se lo llevó Alicia Caraballo, del FPV, con el 21,5%, mientras los radicales aliados al Partido Socialista alcanzaron el 11,95% de la mano de su candidato Marcelo Romano. El último lugar fue para José María Abraham, del PRO, con el 5,75%.
Weretilneck, Pichetto y las elecciones en Rio Negro
Junto con Mendoza, Rio Negro elegió en los comicios de este domingo representantes para las categorías de intendentes y concejales, en la antesala de las elecciones para gobernador que se llevarán adelante el 14 de junio. La disputa central pasaba por las intendencias de Cipolletti, Viedma y General Roca, que concentran el 75% del padrón electoral, unos 180 mil electores.
Con el 97,2% de los votos escrutados, el radical José Foulkes fue reelegido en Viedma con el 52,86% de los votos, frente a los 42,9% de Juan Manuel Pichetto, hijo del senador del Frente para la Victoria. Se hicieron presentes para acompañar al candidato del oficialismo, el titular de la Anses, Diego Bossio, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el diputado Julián Domínguez.
Por otro lado, de acuerdo a datos extraoficiales también retuvo la intendencia de General Roca, Martín Soria, hijo del fallecido ex gobernador, Carlos Soria, y alineado con la Casa Rosada. Soria se impuso con el 75% de los votos, superando holgadamente a Mario Álvarez, de Juntos Sobre Río Negro (JSRN), el candidato del gobernador Alberto Weretilneck.
La sorpresa sucedió en Cipolletti, donde el candidato del ARI, Aníbal Tortoriello, venció al actual intendente Abel Baratti, del FPV, sucesor de Weretilneck a partir de 2011. Mientras en la localidad de Villa Regina con los datos disponibles había un virtual empate técnico entre Carlos Vazzana del FPV y Daniel Fiorelli de JSRN.
La alianza creada recientemente por Weretilneck para estas elecciones tras su alejamiento del Frente para la Victoria, solo se hizo con la victoria en Cinco Saltos, con Germán Epul como candidato.
Consultado sobre estos resultados el actual gobernador afirmó que no hay que ir “más allá de lo que pase en ninguna de las localidades”, ya que estas elecciones “no marcan tendencia”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.