América Latina

4 mayo, 2015

Bolivia: La oposición ganó Tarija y el MAS se impuso en Beni

Este domingo se celebró la segunda vuelta de las elecciones para jefes departamentales de Bolivia en los dos departamentos en los que no se había confirmado un triunfo claro en las elecciones del 29 de marzo. En Tarija se confirmó el triunfo de la oposición y en Beni, con un resultado muy ajustado, el MAS retuvo la gobernación.

Este domingo se celebró la segunda vuelta de las elecciones para jefes departamentales de Bolivia en los dos departamentos en los que no se había confirmado un triunfo claro en las elecciones del 29 de marzo. En Tarija se confirmó el triunfo de la oposición y en Beni, con un resultado muy ajustado, el MAS retuvo la gobernación.

Adrián Oliva, de Unidad Departamental Autonomista (UDA), obtuvo 61,4% de los votos y venció a Pablo Canedo, del Movimiento Al Socialismo (MAS) que gobierna el país, en el ballotage por la gobernación de Tarija. De esta forma le arrebató al oficialismo el departamento del sur del país que había sido gobernado por el MAS durante el último período.

En el norte del país, en Beni, la ecuación fue distinta. El candidato del MAS, Alex Ferrier alcanzó un ajustado triunfo con el 50,2% del total. Mientras que el candidato Carlos Dellien, de Nacionalidades Autónomas para el Cambio y el Empoderamiento Revolucionario (Nacer), logró el 49,8% de los votos.

Este triunfo fue muy celebrado ya que los primeros sondeos de las consultoras daban ganador al candidato de Nacer, aunque por un 1% lo que ubicaba la diferencia en el margen de error y obligaba a esperar los resultados definitivos.

Al conocerse el triunfo, Ferrier se comprometió a llevar el departamento “por el mismo camino del Proceso de Cambio que desarrolla el MAS en todo el país”.

Con estos resultados la oposición se quedó solo con tres departamentos de nueve, aunque sus victorias fueron en distritos importantes como La Paz, Santa Cruz y la mencionada Tarija. Por su parte el MAS gobernará en los otros seis, a saber: Pando, Potosí, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca y Beni.

Hay que destacar que esta es la primera vez en la historia del país que se realiza una segunda vuelta electoral para los cargos de jefes departamentales y, de acuerdo con la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, fue en un clima de «tranquilidad» aunque con “poca asistencia” a las urnas.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas