30 abril, 2015
Paro de aceiteros obliga a suspender las exportaciones
Este jueves 30 de abril los 13 gremios incluidos en el convenio del Complejo Oleaginoso Portuario Agroexportador (COPA) y la CGT San Lorenzo realizan un paro por 24 horas que afecta la actividad portuaria del Gran Rosario y el envío de la cosecha a las terminales de esta región.

Este jueves 30 de abril los 13 gremios incluidos en el convenio del Complejo Oleaginoso Portuario Agroexportador (COPA) y la CGT San Lorenzo realizan un paro por 24 horas que afecta la actividad portuaria del Gran Rosario y el envío de la cosecha a las terminales de esta región.
La medida de fuerza es producto de la falta de acuerdo en la negociación paritaria del sector. Los sindictados de la COPA y la CGT San Lorenzo reclaman un salario mínimo para el sector de 14.931 pesos, cuando el básico actual es de 10.500 pesos. Esto supone un aumento del 42% que, hasta el momento, los empresarios se niegan a pagar.
“Las patronales nos ofrecieron primero un 24% y en la última reunión del lunes dos mil pesos a cuenta y seguir discutiendo 30 o 60 días más”, dijo Edgardo Quiroga, titular de la CGT San Lorenzo. Frente a este planteo el dirigente sindical consideró que las cámaras del sector “dilatan” la discusión paritaria.
Quiroga explicó que «después de cuatro reuniones los fracasos son sucesivos así que no nos queda otra alternativa que declarar el paro”. Desde las cero horas de este jueves se interrumpieron las actividades «sobre todo en las terminales portuarias de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Rosario, que incluye a Patrones Fluviales, Marineros, Supa (portuarios) y los tercerizados de las fábricas del complejo oleaginoso”, añadió el gremialista.
El titular de la CGT San Lorenzo advirtió que si después de esto no logran acordar, “la semana que viene puede haber un paro por tiempo indeterminado”.
La medida de fuerza de este jueves abarca a las 13 organizaciones gremiales de la COPA, vinculadas a la actividad de las principales terminales portuarias del país por donde se exporta entre el 70% y el 80% de la oleaginosa producida en la Argentina.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.