30 abril, 2015
Paritarias: La Bancaria anunció medidas de fuerza para el mes de mayo
El sindicato que reúne a las y los trabajadores de bancos anunció este miércoles que durante el mes de mayo llevará a cabo un plan de lucha nacional ante la falta de respuesta en las negociaciones paritarias y por la modificación del impuesto a las ganancias.

El sindicato que reúne a las y los trabajadores de bancos anunció este miércoles que durante el mes de mayo llevará a cabo un plan de lucha nacional ante la falta de respuesta en las negociaciones paritarias y por la modificación del impuesto a las ganancias.
La próxima audiencia será el 5 de mayo en el Ministerio de Trabajo, los dos días siguientes (6 y 7) se realizarán asambleas en los lugares de trabajo durante las últimas dos horas incluyendo interrupción de tareas. A su vez, la semana siguiente impulsarán un paro de 24 horas con concurrencia y marchas en las seccionales.
Mediante un comunicado, el sindicato exigió «una inmediata solución a los reclamos expuestos en Trabajo sobre violaciones al convenio colectivo, incorrectas liquidaciones salariales, millones de días de vacaciones no otorgadas e insuficiente dotación de trabajadores para resolver la carga laboral diaria, situación que deriva en agresiones, presiones y enfermedades cotidianas».
Hay que recordar que la negociación paritaria del sector está vencida desde el 31 de diciembre de 2014 y, a lo largo de estos cuatro meses, no se ha logrado un nuevo acuerdo. «Ante una provocación sinvergüenza. Los bancarios iniciamos plan de acción gremial», señalaron en el comunicado.
El secretario de Prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, insistió en que «sin ninguna vergüenza y a más de cuatro meses de iniciadas las negociaciones paritarias para renovar el acuerdo salarial que debe regir entre el 1° de enero y el 31 de diciembre próximo, no hay aún propuesta alguna de las patronales para superar la pérdida del poder adquisitivo salarial».
Según Berrozpe «las autoridades de las cámaras patronales van a las reuniones del Ministerio de Trabajo, pero sin llevar alguna propuesta de recomposición salarial, ni de compensación del Impuesto a las Ganancias, ni de que las autoridades respectivas concreten una medida contra ese impuesto que atenta contra los salarios».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.