29 abril, 2015
La desarrolladora trans de Dolphin, Rachel Bryk, se suicidó por ciberacoso
Tras sostenidos ciberataques, acoso permanente y discriminación, la desarrolladora estadounidense Rachel Bryk, de 23 años, se suicidó el pasado 23 de abril en la ciudad de Nueva York. Era una joven trans, destacada por sus aportes a la creación de Dolphin, un programa que emula las consolas Wii y GameCube.

Tras sostenidos ciberataques, acoso permanente y discriminación, la desarrolladora estadounidense Rachel Bryk, de 23 años, se suicidó el pasado 23 de abril. Era una joven trans, destacada por sus aportes a la creación de Dolphin, un programa que emula las consolas Wii y GameCube.
Hace meses que en distintos foros su persona era objeto de ataques virtuales por su identidad sexual. Unos días antes de tomar la trágica decisión de quitarse la vida saltando del puente George Washington en Nueva York, un troll acosador la incitó a saltar de un puente para «quitarse de en medio». «Lanzarse de un puente no es tan complicado», le decía un usuario anónimo de Internet.
La noticia de su muerte circuló casi exclusivamente en sitios web dedicados a la programación.
Bryk había dejado programado un mensaje de Twitter para que se publicara unas horas más tarde. En él simplemente decía: “Supongo que estoy muerta. Me maté. Lo siento”.
El acoso transfóbico que sufría se combinaba, además, con dolores crónicos que sufría debidos a la artritis reumatoide y fibromialgia que padecía y, como había expresado, “desde hace siete años, el dolor sólo empeora cada vez más”.
El caso recuerda al de Leelah Alcorn, una adolescente transexual, que también se quitó la vida a raíz del acoso sufrido. En un post que había escrito antes de morir explicaba: “La única manera de que descanse en paz es que un día las personas transexuales no sean tratadas de la forma en que yo he sido, sean tratadas como humanos, con sentimientos válidos y derechos”.
Sus colegas la recordaron: “Ella siempre estaba dispuesta a ayudar sin importar con qué. De todos los desarrolladores, ella era la que más ayuda prestaba en los foros, siempre salía al paso. Dolphin es un lugar más pequeño sin ella”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.