28 abril, 2015
Timerman renunció a seguir siendo socio de la AMIA
El canciller argentino anunció este martes que presentó su «renuncia indeclinable» como socio de la mutual judía y le retiró a la DAIA el «derecho de hablar» en su nombre. Según el funcionario se debe al «accionar obstruccionista» de estas entidades en la investigación del atentado de 1994.

El canciller argentino anunció este martes que presentó su «renuncia indeclinable» como socio de la mutual judía y le retiró a la DAIA el «derecho de hablar» en su nombre. Según el funcionario se debe al «accionar obstruccionista» de estas entidades en la investigación del atentado de 1994.
En una carta de tres páginas enviada al presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky, Timerman argumenta que tomó esta decisión en la «certeza que ambas instituciones, con su accionar obstruccionista, continúan impidiendo el avance en la investigación del criminal atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994».
A su vez expresó que esas organizaciones «alimentan, tal vez sin desearlo, campañas de quienes pretenden usar dicha tragedia para fines contrarios a los intereses nacionales, tanto políticos como económicos y sociales».
Timerman aseguró en su carta: «En todas mis conversaciones con los dirigentes de ambas instituciones me ha quedado claro que su intención es mantener la denuncia contra los sospechosos y al mismo tiempo boicotear toda posibilidad de iniciar el juicio comenzando con obstaculizar los instrumentos de cooperación judicial acordados con Irán». Haciendo clara referencia en esta última parte al Memorándum de Entendimiento frenado judicialmente.
Recordó que dicho acuerdo con Irán fue «alabado tanto por Interpol como por Amnistía Internacional», entre otros organismos.
Por otra parte, señaló en la carta que tanto la AMIA como la DAIA «han vuelto a caer en la vulgar acusación que todo judío que critica su accionar, y no son pocos, sean tildados con el gastado argumento de ser ‘judíos vergonzantes». Al respecto recordó que «el primer judío en ser acusado de tal forma fue Teodoro Herzl, padre fundador del sionismo moderno», cuando en 1898 «fue denunciado por Karl Strauss de odiar tanto a los judíos que quería erradicarlos de Europa».
El canciller afirmó que las víctimas del atentado a la AMIA «nos interpelan a diario y lo seguirán haciendo mientras no se juzgue y castigue a los culpables» y consideró que «no es aceptable» que esas muertes se conviertan «en una pieza de ajedrez de los intereses geopolíticos de otros países o grupos partidarios locales».
Finalmente le recordó a Jmelnitsky que «ya hay un ex presidente de la DAIA procesado por encubrimiento del atentado» y apuntó que llegará el momento en que otros dirigentes también «deberán rendir cuentas por su accionar ante la justicia, la historia y ante las víctimas que hoy dicen defender».
Por eso, «cuando ello ocurra no quiero que aleguen que hablaron en nombre mío», dijo y confirmó su renuncia a «una organización de la cual supimos estar orgullosos y hoy nos avergüenza».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.