28 abril, 2015
Represión en Baltimore a una manifestación contra el abuso policial
Este lunes se llevó a cabo en Baltimore, EEUU, el entierro de Freddie Gray, un joven afroestadounidense que falleció el 19 de abril después de sufrir graves lesiones en la espina dorsal mientras permanecía arrestado por la policía. Tras la ceremonia una manifestación fue brutalmente reprimida por la policía.

Este lunes se llevó a cabo en Baltimore, EEUU, el entierro de Freddie Gray, un joven afroestadounidense que falleció el 19 de abril después de sufrir graves lesiones en la espina dorsal mientras permanecía arrestado por la policía. Tras la ceremonia una manifestación fue brutalmente reprimida por la policía.
Desde la muerte de Gray se habían sucedido varias protestas en su ciudad y otras de EEUU, sin embargo este lunes las cosas se salieron de control tras el funeral del joven. Durante una nueva manifestación la policía reprimió deteniendo a decenas de personas (aun no hay datos oficiales) y siete policías heridos.
Imágenes registradas por las cadenas de televisión locales desde helicópteros mostraron a la multitud lanzando botellas y tachos de basura contra los policías. Cientos de personas exigieron que se esclarezcan las circunstancias de la muerte del joven y que cese la violencia contra la población afroestadounidense.
El gobernador del Estado de Maryland, Larry Hogan, anunció que ha declarado el estado de emergencia a petición de Baltimore y que ha activado a la Guardia Nacional para responder a la «creciente violencia y disturbios» en esta ciudad.
Por su parte, desde La Casa Blanca se aseguró en un comunicado que tanto el presidente, Barack Obama, como la nueva fiscal general, Loretta Lynch, que asumió el cargo este mismo lunes, están «siguiendo» los sucesos en Baltimore y dispuestos a proporcionar la ayuda que necesite esta ciudad situada que se encuentra a 65 kilómetros de Washington.
El caso de Freddie Gray y las decenas que se repiten por todo el país
Freddie Gray, un afroamericano de 25 años, fue arrestado el 12 de abril y, mientras se encontraba en custodia policial, sufrió una herida grave en la columna que obligó a hospitalizarlo y lo dejó en estado de coma hasta su fallecimiento.
Este lunes, flanqueando el féretro blanco abierto donde Gray recibió el último adiós de miles de personas que se acercaron hasta la iglesia baptista de Baltimore donde se celebró su funeral, un mensaje luminoso se proyectaba en las paredes del templo: “Black lives matter, all lives matter” (las vidas negras importan, todas las vidas importan).
El lema fue asumido por un amplio movimiento nacional tras el asesinato de Michael Brown en Ferguson, Missouri, en agosto de 2014. Desde entonces han tomado estado público varios casos similares.
Tan solo unos días antes de la detención de Grey se había dado a conocer un video donde el policía Michael Thomas Slager, de Carolina del Sur, le disparó ocho tiros por la espalda a Walter Scott, otro hombre negro que huía para evitar ser detenido. El video desmintió la versión policial que afirmaba que el hombre amenazó con un arma al agente.
Hasta el momento seis policías de Baltimore han sido suspendidos mientras se investigan las circunstancias de la detención y muerte de Gray, aunque todavía no se ha dado información oficial que esclarezca el hecho.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.