Nacionales

27 abril, 2015

Rodríguez Larreta se impuso en las PASO porteñas

Con un 28,4% de los votos, el candidato apoyado por Mauricio Macri ganó la interna frente a Gabriela Michetti y se ubicó como el principal favorito para ser el próximo jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Quedaron seis listas en la contienda de julio.

Si bien en un comienzo la contienda parecía estar más disputada, ya hace unas semanas la diferencia entre los dos precandidatos a la jefatura de gobierno porteña -Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti- se venía agrandando. Finalmente, el actual jefe de gabinete de Mauricio Macri –con el apoyo explícito del presidenciable- se impuso por un margen de 9,5 puntos y, con el 28,4% de los votos, se dispone a ser el próximo jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Entre los dos precandidatos de la interna del Pro sumaron el 47,3% de los votos en la primera ocasión en que se realizan Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Ciudad.

En segundo lugar se ubicó el candidato de ECO (UCR, Coalición Cívica, Partido Socialista y otros), Martín Lousteau, con el 17,8%, imponiéndose en la interna del espacio heredero del  ex frente UNEN en la CABA  a Graciela Ocaña y Andrés Borthagaray. Sumando los votos de sendos candidatos del frente, acumularon un total de 22,3 puntos.

Mariano Recalde, del Frente para la Victoria (FpV) quedó ubicado en el tercer puesto. El presidente de Aerolíneas Argentinas se impuso en la interna del kirchnerismo frente a otras seis listas con el 12,3% de los sufragios de las PASO. Dentro de esa interna, en la cual Recalde se impuso con el 65,6%, quedó segunda Gabriela Cerruti (11,6% de la interna), tercero el ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra (10,9%) y cuarto Carlos Heller (7,8%). En total, el FpV obtuvo el 18,7% y sostuvo su lugar de segunda fuerza porteña.

Las tres principales listas sumaron el 88,3% del total de votos lo que complicó el panorama para el resto de las fuerzas políticas ya que, según la ley electoral, se impone un piso del 1,5% para llegar a la elección general del 5 de julio. Incluyendo todas las internas, hubo un total de 30 candidatos a jefe de Gobierno distribuidos en 16 partidos o alianzas.

En este marco, dentro de la izquierda y el progresismo solo tres listas lograron su objetivo de superar el piso: Autodeterminación y Libertad (AyL), el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) y Camino Popular.

El frente encabezado por Luis Zamora consiguió el 2% de los votos, mientras que el que lleva a Myriam Bregman como candidata a jefa de Gobierno obtuvo el 2,3%. El frente Camino Popular, que candidateaba a Claudio Lozano como jefe de Gobierno y a Itai Hagman como primer legislador, según el recuento provisorio no pasó el piso necesario en la carrera al Ejecutivo (1,442%), pero sí lo hizo para la legislativa local con 30542 votos y el 1,695%.

Afuera de la contienda de julio quedaron Bien Común de Gustavo Vera y Leonardo Fabre, las cuatro listas del MST, Es Posible de Ivo Cutzarida, SurGen de Humberto Tumini y Sergio Abrevaya, el Frente Renovador de Guillermo Nielsen, el Nuevo MAS, Bandera Vecinal, Movimiento Federal, el Partido Humanista y ALBA de Pablo Ferreyra.

El próximo 5 de julio los dos millones y medio de porteños elegirán a su jefe de Gobierno de los próximos cuatro años, además de renovar la mitad del cuerpo de la Legislatura. Si bien todo indica que el Pro sostendrá su lugar en el ejecutivo local sin mayores sobresaltos, en caso de que Rodríguez Larreta no supere el 50% de los votos, deberá enfrentarse en una segunda vuelta, a realizarse el 19 de julio, frente al segundo candidato más votado.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas