Educación y Ciencia

22 abril, 2015

Bachilleratos populares se movilizan por el reconocimiento oficial en la Provincia de Buenos Aires

Este miércoles por la tarde la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha se moviliza a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires para exigir el reconocimiento de 22 bachilleratos bonaerenses que siguen funcionando sin aval oficial.

Este miércoles por la tarde la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha se moviliza a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires para exigir el reconocimiento de 22 bachilleratos bonaerenses que siguen funcionando sin aval oficial.

Según informaron los convocantes a través de un comunicado, «tras más de tres años de gestiones para avanzar en el reconocimiento oficial de 22 Bachilleratos Populares que funcionan en la Provincia de Buenos Aires, el silencio y la desidia de la Dirección General de Cultura y Educación, y especialmente de su titular, Nora De Lucía, han motivado una nueva movilización». El objetivo de esta marcha es «exigir la firma inmediata de los convenios de oficialización».

También recordaron que en 2014 se logró que la Subsecretaría de Educación de la Provincia de Buenos Aires «trabajara durante ocho meses para garantizar la firma de los convenios», sin embargo «a pesar de los avances administrativos concretados, las negociaciones se encuentran suspendidas».

“Como trabajadores de la educación, nos preocupa el desinterés de las autoridades, que vulnera el derecho a la educación de los y las estudiantes y al trabajo de cada docente”, subrayaron desde la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha. Las consignas principales de la protesta son «reconocimiento de todos los bachilleratos populares; salarios para los docentes; becas para los estudiantes y financiamiento integral».

Los Bachilleratos Populares llevan más de diez años de experiencia en la creación de escuelas medias para Jóvenes y Adultos impulsadas por organizaciones sociales y políticas, proponiendo la perspectiva de la educación popular, sin dejar de exigir e interpelar al Estado como responsable de garantizar el derecho de todos los sectores sociales a la educación. Actualmente existen más de cien experiencias educativas de estas características a lo largo y ancho del país.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas