20 abril, 2015
La UCR y aliados se impusieron en las PASO de Mendoza
Con el 47% de las urnas escrutadas, en la provincia de Mendoza la alianza encabezada por el radical Alfredo Cornejo se impuso en las PASO para gobernador con el 48,77% de los votos.
![](https://www.notasperiodismopopular.com.ar/wp-content/uploads/2015/04/cornejo.jpg)
Con el 47% de las urnas escrutadas, en la provincia de Mendoza la alianza encabezada por el radical Alfredo Cornejo se impuso en las PASO para gobernador con el 48,77% de los votos.
Con el apoyo del Frente Renovador, el Pro, la Coalición Cívica-ARI, Libres del Sur, el Partido Demócrata, además de la Unión Cívica Radical (UCR) de la que forma parte Cornejo, actual intendente de Godoy Cruz, el resultado anticipa un cambio de manos de la gobernación en las elecciones del próximo 21 de junio, hasta ahora ocupada por el kirchnerista Francisco “Paco” Pérez. Si bien en un principio se anticipaba la presencia de Mauricio Macri para compartir el festejo tras el triunfo, finalmente no se hizo presente.
El único frente que disputaba una interna en Mendoza para la categoría era el Frente para la Victoria (FpV) en las que se impuso Adolfo Bermejo con el 57,02% de los votos, ante Guillermo Carmona (30,24%) y Matías Roby (12,74%). En sumatoria, alcanzaban el 36,86% del total de sufragios emitidos lo que lo coloca como la segunda fuerza provincial, después de gobernar desde 2007 la provincia.
En tercer lugar se ubicó el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), con el 7%, con Noelia Barbeito como precandidata a la gobernación. En las PASO de 2013 (legislativas) el FIT había obtenido un caudal similar de votos, mientras que en la última ejecutiva provincial (2011), que no hubo internas obligatorias, había alcanzado el 1,64%.
De esta forma el radicalismo se encamina a volver a la gobernación de Mendoza, lugar ocupado por Julio Cobos de 2003 a 2007, momento en el que abandonó la provincia para incorporarse a la vicepresidencia de la Nación durante el primer mandato de Cristina Fernández. Antes que él había gobernado Roberto Iglesias, también de la UCR.
Afuera de la elección de junio estarían quedando el Partido Federal (1,16%), el MST (0,77%) y Es Posible (0,57%), que no alcanzaron el piso del 1,5% requerido.
El calendario electoral mendocino comenzó el 22 de febrero pasado con elecciones primarias para intendentes y concejales en La Capital y San Carlos. Continuará el 3 de mayo, cuando se realicen las elecciones generales en esos municipios y el 21 de junio se elegirán gobernador y vice, diputados y senadores provinciales e intendentes y concejales en todos los distritos restantes. El cronograma se completará con las PASO nacionales del 9 agosto y las generales presidenciales y a diputados y senadores nacionales del 25 de octubre.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.