Mundo Gremial

20 abril, 2015

Paro y movilización de recicladores porteños

La protesta es por el traslado de 37 empleados de la Dirección General de Reciclado. Los trabajadores denuncian el vaciamiento del sistema de reciclaje por parte de la administración PRO.

Empleados de la Dirección de Reciclado porteña se movilizaron desde el Ministerio de Ambiente, en Roque Sáenz Peña 570, hasta el de Modernización. El motivo es el traslado de trabajadores hacía otras áreas del Gobierno de la Ciudad.

Una vez concentrados frente al edificio del Ministerio de Modernización, los trabajadores entregaron un petitorio firmado por la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) que apoya la protesta y rechaza los traslados.

En declaraciones a Télam, Santiago Fernández Galeano, delegado adjunto de Ambiente, señaló: “Ellos están trasladando compulsivamente a 37 trabajadores, que son la primer línea en relación a parar los problemas que hay en la calle”.

Fernández Galeano destacó que el nuevo sector en el que se van a desempeñar los trabajadores desplazados es la Dirección General de Fiscalización en Vía Pública. Esta área es dirigida por Matías Lanusse, ex coordinador de la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP).

La UCEP fue un organismo público creado por el gobierno macrista en el año 2008. Su objetivo era “limpiar” el espacio público de lo que el PRO consideraba usurpadores del mismo. Por su accionar violento contra los sectores más humildes fue denunciada en numerosas ocasiones.

Los traslados y la Ley 1854 “Basura Cero”

Para los trabajadores, los traslados no son un hecho aislado. Forman parte del descuido del gobierno porteño del sistema de reciclado de la ciudad. En el año 2006 se sancionó en CABA la Ley 1854, denominada “Basura Cero”, con el fin de reducir la generación de residuos y potenciar el reciclado.

La Dirección General de Reciclado es parte de las instituciones públicas porteñas que deben velar por el cumplimiento de la Ley 1854. El área es responsable de incrementar los niveles de recuperación y reciclado de materiales desechables. Esta tarea hace que los empleados de esta dirección dependan del trabajo diario de miles de cartoneros.

En este sentido, Fernández Galeano explicó: “Nosotros entendemos que ellos quieren llegar al 2016 con una Dirección General de Reciclado débil para poder avanzar en la privatización y el gerenciamiento de lo que hoy está en manos -bien ganado- de las cooperativas de cartoneros”.

Santiago Lecuna – @santirayado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas