17 abril, 2015
La agresión a Víctor Hugo Morales y el famoso «muro de Clarín»
El miércoles 15 de abril el conductor Víctor Hugo Morales y su equipo del programa de televisión Bajada de Línea fueron agredidos por personas no identificadas que primero los insultaron y luego les tiraron un auto encima en el barrio de Barracas. Estaban filmando sobre el «muro de Clarín».

El miércoles 15 de abril el conductor Víctor Hugo Morales y su equipo del programa de televisión Bajada de Línea fueron agredidos por personas no identificadas que primero los insultaron y luego les tiraron un auto encima en el barrio de Barracas. Estaban filmando sobre el «muro de Clarín».
«El auto prácticamente se me vino encima. Decían ‘acá política no’. Casi me atropellan, bajaron cuatro personas», relató el reconocido periodista uruguayo en diálogo con Radio Nacional. Así explicó la agresión que él y su equipo sufrieron cuando intentaban hacer una filmación sobre la calle Ascasubi, en el barrio porteño de Barracas, frente a una planta del diario Clarín.
Fabiana Segovia, productora del programa de radio que conduce Morales, comentó a la Agencia Télam que todo comenzó cuando alrededor de veinte personas se acercaron al lugar para insultar al periodista por sus posturas favorables al gobierno y también por su condición de uruguayo.
Minutos después uno de los hombres de ese grupo se subió a un auto y avanzó hacia el equipo de producción con intención de agredirlos. Parte de las escenas quedaron registradas en una de las cámaras y las imágenes se hicieron públicas al poco tiempo e incluso salieron en varios canales de televisión.
“Tomamos la pared de un lado, del lado que Clarín cerró, lo cual a mí me parece una de las cosas más descabelladas. Se han robado tanto que ahora también se roban una calle”, apuntó Víctor Hugo. Y explicó que, como hay una disposición judicial de derribar ese muro, su intención era mostrar el antes y el después.
La historia del «muro de Clarín»
Pero ¿por qué tanto revuelo por una filmación en la calle? La historia se remonta a comienzos de los años 90 cuando Clarín instaló una planta impresora en el barrio de Barracas en el límite con la villa 21-24. Uno de las paredes del edificio -que ocupa toda una manzana- da a la calle Hilario Ascasubi al 3200, entre Agustín Magaldi y Luna, donde comienza la villa.
En esa esquina, la empresa primero puso un alambrado cerrando la calle. Debido a que los vecinos lo sorteaban fácilmente, decidió avanzar en la construcción de una pared que divida definitivamente la calle e impida el paso de las personas.
En la otra esquina (Ascasubi y Magaldi) se instaló una garita de seguridad, convirtiendo esa cuadra en un estacionamiento privado para los directivos de Clarín que trabajan allí, así como también para los camiones que entran y salen con mercadería.
Recorré la cuadra que te lleva al «muro de Clarín»
Según reseña Infojus Noticias la Justicia porteña ordenó el pasado 8 de abril al Gobierno porteño que en diez días “proceda a demoler” el muro, al considerar que la construcción es “ilegítima” y “cercena el derecho de circulación”.
Según la decisión del Juzgado Contencioso Administrativo Tributario N° 12, a cargo de la jueza Lidia Lago, el Estado de la Ciudad de Buenos Aires “en ejercicio del poder de policía y en el plazo de diez días debe proceder a demoler el muro existente en la calle Ascasubi y remover cualquier obstáculo existente a fin de garantizar la libre circulación por las referidas arterias”.
El fallo sostiene que «se verifica la existencia de una obra que obstaculiza el normal y adecuado ejercicio del derecho a circular libremente por parte de los habitantes de la Ciudad» y añade que «frente a la existencia de una obra que cercena ese derecho, su ilegitimidad impone al Gobierno de Buenos Aires, en ejercicio del poder de policía, adoptar las medidas pertinentes a fin de hacer cesar dicha obstrucción”.
El fallo dio lugar a una acción de amparo presentada en el 2013 por el legislador Aníbal Ibarra y la ex diputada María Elena Naddeo, junto a vecinos de la Villa 21-24 de Barracas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.