Deportes

15 abril, 2015

De club de barrio a semillero del ajedrez argentino

El pasado 4 de abril el Círculo de Ajedrez Torre Blanca festejó sus primeros 43 años realizando un torneo amistoso en su sede ubicada en Sánchez de Bustamente 587. Qué mejor forma de hacerlo que jugando al ajedrez, como viene haciendo desde 1972 hasta la fecha, empapando de cultura al barrio de Almagro.

Una insignia de una torre gigante en puerta, el olor a madera, el sonido de unos relojes presionándose, rostros entre concentrados y divertidos y algunas estanterías con libros viejos. Estos serán probablemente algunos de las sensaciones y recuerdos que afloran a quienes pisamos Torre Blanca.

“Servir a la comunidad a través del ajedrez”, el Círculo hizo despegar su actividad en abril de 1972. Cambió su sede en sólo una oportunidad, nunca se fue del barrio de Almagro. Desde siempre funcionaron distintos tipos de clases y torneos, fue un medio de acercamiento al ajedrez para cientos de vecinos y no tan vecinos, quienes se aproximaban motivados por distintos objetivos. Hay y hubo quienes buscan resultados deportivos, aunque para muchos otros Torre constituye un lugar de encuentro y entretenimiento.

El ambiente amistoso y juvenil del Club, pero también profesional y deportivo contribuyó desde siempre para que se acerquen jugadores tanto expertos como aficionados de distintas edades.

El pasado 4 de abril el más grande semillero del ajedrez argentino festejó sus primeros 43 años realizando un torneo amistoso que contó con la participación de numerosos maestros, la mayoría de ellos fabricados ajedrecísticamente en el propio club. No es poca cosa, al día de hoy el ajedrez de Torre Blanca ha sacado adelante un abanico importante de Grandes Maestros (G.M., máximo título del ajedrez mundial), de la talla de Rubén Felgaer, Pablo Zarnicki y Pablo Lafuente, así como decenas de Maestros Internacionales (M.I.).

Durante el torneo aniversario, entre una partida y la otra, fue Nino Más, el presidente del Círculo e histórico referente del Club, quién señaló con una inevitable sonrisa en la cara y un brindis general de por medio que “Argentina ha conseguido cinco campeones mundiales en toda su historia: 1953 (Panno) y 1958 (Bielicki). Desde que nuestro círculo de ajedrez se lanzó a la actividad los restantes tres campeones mundiales argentinos han salido de Torre Blanca: Marcelo Tempone (1979), Pablo Zarnicki (1992) y Alan Pichot (2014).

Hoy Torre Blanca continúa en auge su movimiento con una interesante agenda de torneos, muchos de ellos profesionales y otros amateurs, clases para todos los niveles y organización de actividades para impulsar el juego ciencia en el barrio de Almagro. Su información de contacto y actividades puede encontrarse en su sitio Web.

Venciendo al tiempo, el círculo nos sigue invitando así a sumergirnos cada vez un poquito más en el impacto hipnótico de los escaques y trebejos.

Dejamos la posición de una partida correspondiente al Campeonato Mundial que se adjudicó en primer lugar el Gran Maestro Pablo Zarnicki.

Blancas: Zarnicki Pablo (Arg) – Negras: Reinderman Dimitri (Holanda). Campeonato Mundial de la Juventud (1992)

Juegan blancas y obtienen considerable ventaja:

Ajedrez Zarnicki

Solución del problema anterior:

-1.Txf7+! Axf7 2. Df5+ Ag6 3Dd7+ Rh6 4. Ae3+ (+-)

 

M.F. Ariel Tokman – @soytokari

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas