Cultura

15 abril, 2015

Edelmiro Molinari: «Con Almendra nos multiplicamos»

El pasado jueves 9 de abril, en el marco de una visita a la Ciudad de La Plata para realizar un recital, Edelmiro Molinari dialogó con Radionauta FM 106.3 donde repasó parte de su vida, su relación con la capital bonaerense y los EEUU, así como también lo que dejó Almendra en su carrera.

El pasado jueves 9 de abril, en el marco de una visita a la Ciudad de La Plata para realizar un recital con su banda Los Amantes, Edelmiro Molinari dialogó con Radionauta FM 106.3 donde repasó parte de su vida, su relación con la capital bonaerense y los EEUU, así como también lo que dejó Almendra en su carrera.

– ¿Hace cuánto que no venís a La Plata?

– Estuvimos acá el año pasado y fue impresionante. Yo tengo una relación muy especial con la Ciudad de La Plata. Aquí existía La Cofradía de la Flor Solar. Siempre me interesó mucho la experiencia comunitaria que estaban desarrollando ellos, que la verdad fue única en el país. Un espacio del que participaban Skay Beilinson y Rocambole, entre muchos otros. Venía a La Plata desde esa época y la verdad que siempre me gustó mucho la ciudad. Estoy atado culturalmente a la ciudad, quizás me mudo acá.

– Vos dijiste que te sentías como en casa en EEUU, donde viviste muchos años.

– No lo dije negativamente con respecto a Argentina. Extraño cosas de vivir allá. Somos países diferentes, con cosas buenas y malas. El hecho de viajar, conocer distintas culturas es muy impresionante.

En Los Ángeles, California hay gente de todo el mundo. Y el contacto con gente de diversos lugares te hace crecer y te enriquece profundamente. Y aparte con gente que ha vivido experiencias muy fuertes. Compañeros que venían de hacer dos o tres tour por Vietnam. ¿Sabés lo que es hacer un tour por Vietnam? No hablamos de música precisamente. Es ir a los 18 años, pelear alrededor de seis meses, y si tenes la suerte de que no te maten, te dan dos o tres meses de descanso, volvés y así.

También conocí a los Hell’s Angels, que vienen de la Segunda Guerra Mundial y son aquellos que la sociedad considera desperdicios. Los mandan a matar y después no se pueden reintegrar. Ellos cobraban una pensión como ex combatientes de la Segunda Guerra Mundial y con eso se compraban unas Harley Davidson y viajaban por todo el país en pandillas.

– Fue una decisión cultural entonces ir a EEUU. Vos querías tocar con negros del sur del país.

– Siempre me interesó aprender de los afroamericanos. Si bien la guitarra no es africana y la guitarra eléctrica es de origen estrictamente norteamericano, hoy el estilo de música norteamericano, que me gusta y es el que escuchamos en todo el mundo viene de ahí. Yo fui a tocar con ellos, y sobre todo a aprender.

– ¿Qué significó ser parte de Almendra y Color Humano?

– Yo fundé ambos grupos. Almendra la fundamos junto con Luis Alberto Spinetta, y después convocamos a Rodolfo García y a Emilio del Guercio. Con Almendra siempre dijimos que nunca nos peleamos, sino que nos multiplicamos. De Almendra salieron grupos fantásticos. Rodolfo y Emilio hicieron Aquelarre, y Luis Alberto creó Pescado Rabioso y yo Color Humano. Todas esas cosas siguen y seguirán siendo conectadas a través del tiempo.

– ¿Qué bandas actuales te gustan?

– Conozco un montonazo pero no puedo dar un nombre porque sería muy horrible nombrar uno y no a todos los demás. Pero hay muy buenas bandas nuevas que les cuesta mucho salir por el extremo materialismo y comercialismo (sic) que está viviendo el arte.

Foto: Eduardo Carrera

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas