Nacionales

8 abril, 2015

Sanz se reunió con Cobos y Morales: La UCR se dobla pero no se rompe

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, tuvo su primer encuentro con los principales dirigentes derrotados en la Convención Nacional realizada en Gualeguaychú donde triunfó la posición de hacer una alianza a nivel nacional con el PRO. Se acordó respetar los acuerdos electorales «preexistentes» en los distritos.

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, tuvo su primer encuentro con los principales dirigentes derrotados en la Convención Nacional realizada en Gualeguaychú donde triunfó la posición de hacer una alianza a nivel nacional con el PRO. Se acordó respetar los acuerdos electorales «preexistentes» en los distritos.

Tras el duro golpe sufrido a mediados de marzo, los senadores Gerardo Morales y Ángel Rozas y los diputados Julio Cobos y Ricardo Alfonsín (todos opositores al acuerdo con el PRO), reagruparon fuerzas y solicitaron una reunión con el presidente del partido, Ricardo Sanz. Este lunes se concretó el cruce en la sede del Comité Nacional donde los denominados «rebeldes» le presentaron al senador mendocino una serie de exigencias.

La principal tuvo que ver con la posibilidad de hacer acuerdos provinciales por fuera de lo resuelto en la Convención de Gualeguaychú. Esto tiene que ver con las alianzas que ya tenían pactadas algunos dirigentes con el Frente Renovador de Sergio Massa y otros sectores del peronismo disidente, siendo el caso más renombrado el del precandidato a gobernador por Jujuy, Gerardo Morales.

El encuentro duró tres horas y del mismo participaron también Agustín Portela, vicepresidente del partido, y Walter Ceballos, secretario de Formación Política. Al finalizar, Sanz destacó que «el radicalismo está unido y fortalecido para competir en todo el territorio nacional, pasando por todas las elecciones provinciales y municipales».

«Acordamos una metodología de trabajo que tiene que ver con el cumplimiento de la resolución de la Convención, para lo cual vamos a convocar a la Mesa del Comité Nacional para instrumentar los acuerdos programáticos y políticos con otras fuerzas», anunció también el presidente del partido y aclaró que «en aquellas provincias donde haya acuerdos preexistentes vamos a respetarlos».

La fundamentación de esta decisión se debe a que en varios distritos «hay candidatos a gobernadores radicales que están siendo la cara visible de la unidad de la oposición, con acuerdos más amplios que los que se resolvieron en Gualeguaychú».

De la reunión también salió un breve comunicado en el cual los dirigentes radicales establecieron la convocatoria a la Mesa del Comité Nacional para «cumplimentar la resolución votada en la Convención de Gualeguaychú, integrando todas las expresiones partidarias de la UCR en la construcción de acuerdos programáticos y políticos».

Así, representantes de los «rebeldes» también formarán parte de la mesa de negociación con el PRO que hasta el momento llevaban adelante Facundo Suárez Lastra, Federico Storani y Walter Ceballos, todos afines a Sanz.

Morales remarcó que durante el encuentro se pudo incorporar las «objeciones y preocupaciones» de su sector, «logrando un marco de unidad partidaria», aunque reconoció que «todavía hay mucha tela para cortar».

 

Foto: Irina Dambrauskas

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas