América Latina

8 abril, 2015

Cumbre de las Américas: Tuitazo mundial por #NuestraAmericaIndependiente

Impulsado por la delegación cubana que asistirá a los foros paralelos de la Cumbre de las Américas en Panamá, el tuitazo busca respaldar la lucha de los pueblos y rechazar la presencia de contrarrevolucionarios financiados por EEUU que asistirán a las cumbres no oficiales.

Impulsado por la delegación cubana que asistirá a los foros paralelos de la Cumbre de las Américas en Panamá, el tuitazo busca respaldar la lucha de los pueblos y rechazar la presencia de contrarrevolucionarios financiados por EEUU que asistirán a las cumbres no oficiales.

La delegación de la isla caribeña emitió este martes una declaración en la que denunció la asistencia de lo que denminaron como «mercenarios», haciendo alusión a diversas personas que se harán presentes en Panamá como la bloguera Yoani Sánchez y otros opositores al gobierno de La Habana con conocidos lazos con el gobierno estadounidense.

Precisaron que «se trata de una mal llamada oposición fabricada desde el extranjero, carente de toda legitimidad y decoro», y apuntaron que «varios de sus miembros, incluso, se vinculan públicamente a reconocidos terroristas que han ocasionado infinito dolor al pueblo cubano».

«Resulta ofensivo que participen en estos Foros aquellos que han hecho de la traición a la Patria un oficio bien retribuido y usurpan de manera vergonzosa el nombre del país que calumnian y ofenden día a día», sostuvieron.

El texto concluye diciendo que «para la Cuba digna y soberana que ha resistido más de cinco décadas de bloqueo y hostigamiento, para la abrumadora mayoría de los cubanos, para nosotros, que hemos venido a traer a Panamá con modestia y espíritu de cooperación las experiencias de nuestro desarrollo social, es inadmisible que estén aquí personajes de tan baja calaña moral».

Por ese motivo este miércoles convocaron a un tuitazo con el hashtag #NuestraAmericaIndependiente y para el jueves #NuestraAmericaUnida.

La iniciativa busca también respaldar la Cumbre de los Pueblos, realizada desde hace diez años (cuando se derrotó al ALCA en Mar del Plata) como alternativa de los hombres y mujeres de la región ante a la Cumbre de las Américas, que impulsa Estados Unidos con el auspicio de la Organización de Estados Americanos.

En la capital panameña avanzan los preparativos para este encuentro de los movimientos sociales y políticos del continente que tendrá lugar del 9 al 11 de abril en la Universidad de Panamá, en la que se esperan unos dos mil participantes, y será inaugurada con un recital del cubano Silvio Rodríguez, durante la noche del jueves.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas