Batalla de Ideas

7 abril, 2015

Abril, mes electoral

Por Ulises Bosia. Este mes arrancará el calendario electoral nacional con PASO en Salta, Mendoza, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires. Además la provincia de Neuquén elegirá cargos provinciales.

Por Ulises Bosia. Este mes arrancará el calendario electoral nacional con PASO en Salta, Mendoza, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires. Además la provincia de Neuquén elegirá cargos provinciales.

Salta

Siguiendo un orden cronológico la primera elección será en la provincia de Salta, el próximo domingo 12 de abril, donde 932.908 salteños y salteñas elegirán candidatos a gobernador, vicegobernador, senadores y diputados provinciales, intendentes y concejales de 60 municipios. Los elegidos tendrán derecho a participar de las elecciones el próximo 17 de mayo.

A nivel provincial la disputa principal está entre dos sectores conservadores del peronismo: el actual gobernador Juan Manuel Urtubey, que va por su tercer mandato consecutivo, y el ex gobernador Juan Carlos Romero, que ya gobernó durante tres mandatos la provincia. Romero, quien entre otras cosas fue el candidato a vicepresidente de Carlos Menem en 2003, tiene como referencia nacional a Sergio Massa, y se alió a nivel provincial con Alfredo Olmedo, empresario sojero acusado de usufructuar tierras públicas y emplear trabajo esclavo, será su precandidato a vicegobernador.

En la ciudad de Salta, en cambio, según las encuestas el oficialismo aparece ubicado en un tercer lugar por detrás del romerismo y del Partido Obrero (PO). Allí la situación se presenta más abierta porque el romerismo va a unas internas entre Gustavo Sáenz (aliado a Massa) y Guillermo Durand Cornejo (aliado a Macri), cuyo resultado puede abrir distintas situaciones, porque el macrista Durand Cornejo tiene una mayor potencialidad electoral al poder capitalizar un perfil ajeno a la clase política tradicional que también disputa Pablo López, del PO.

Mendoza

El domingo 19 el pueblo mendocino definirá en las urnas quiénes competirán por la gobernación el 21 de junio, además de los candidatos a diputados (24) y senadores (16) provinciales, intendentes y concejales (salvo los municipios de San Carlos, Godoy Cruz y Capital que realizarán sus elecciones municipales en distinta fecha).

El radical Alfredo Cornejo, que cuenta con los apoyos nacionales de Macri y Massa, es el principal favorito de una elección en la que el oficialismo llevará tres precandidatos: Adolfo Bermejo, representante de la mayoría del PJ mendocino, Guillermo Carmona, expresión del cristinismo en la provincia, y Matías Roby, ex ministro de Salud echado por el gobernador Pérez.

El Frente de Izquierda, por su parte, espera poder terciar en la elección repitiendo la performance que ya consiguió en 2013 Nicolás del Caño.

Santa Fe

Ese mismo domingo 19 el PRO tendrá la posibilidad de encaminarse a gobernar su segunda provincia en el país, en caso de que Miguel Del Sel logre encabezar las preferencias del electorado, atraído por su popularidad y por su perfil antipolítico. Además el PRO logró sumar como precandidato a vicegobernador al radical Jorge Boasso, que es coherente con el acuerdo nacional entre la UCR y el partido de Mauricio Macri, pero que embarra la cancha en una provincia en la que el radicalismo forma parte de la gestión socialista.

Miguel Lifschitz, ex intendente rosarino, será el principal precandidato de la interna del oficialista Frente Cívico y Social, que reúne a socialistas y radicales, y deberá afrontar el desgaste de ocho años de gestión que dejaron como saldo una profundización de las problemáticas sociales vinculadas al narcotráfico y la violencia social, así como la aplicación consecuente de un modelo económico favorable a las grandes fortunas locales y extranjeras basado en la expansión del agronegocio y la especulación inmobiliaria.

El Partido Justicialista llega debilitado por la renuncia de María Eugenia Bielsa -la hermana del “loco”- a presentarse como precandidata a gobernadora. A ello se suma el apoyo explícito de Reutemann a Macri y el PRO, que deja entrever que una parte del peronismo jugará a favor de ese partido, como lo hizo hace cuatro años cuando Del Sel estuvo a solo tres puntos porcentuales de alcanzar la gobernación.

Por parte de la izquierda aparece la candidatura del periodista independiente Carlos Del Frade, quien logró un amplio marco de apoyo en el Frente Social y Popular, y buscará la banca de diputado provincial que le fue negada hace cuatro años mediante una maniobra judicial por un acuerdo del PRO y el Frente Cívico.

Ciudad de Buenos Aires

En cuarto lugar, los porteños y porteñas elegirán precandidatos a jefe de gobierno, 30 legisladores y siete miembros para cada una de las 15 Juntas Comunales.

La elección aparece dominada por el PRO y la mayor incógnita es si prevalecerá Horacio Rodríguez Larreta –apoyado explícitamente por Macri y la mayor parte del gabinete porteño- o Gabriela Micheti en su interna.

Fuera de ello se encuentran peleando el segundo lugar el Frente para la Victoria, con siete precandidatos a jefe de Gobierno encabezados por Mariano Recalde, y el frente ECO, que surgió de la ruptura de UNEN y lleva como principales candidatos a Martín Lousteau y Graciela Ocaña.

La izquierda, por su parte, aparece fragmentada y encabezada por las formaciones del Frente de Izquierda -con Myriam Bregman para jefa de gobierno y Marcelo Ramal para legislador- y Camino Popular -con Claudio Lozano e Itai Hagman para los mismos cargos respectivamente-.

Neuquén

Finalmente, ese mismo domingo 26 habrá elecciones generales en Neuquén, donde el Movimiento Popular Neuquino intentará seguir gobernando la provincia como lo hace desde 1983. Para ello llevará al actual ministro de economía Omar Gutiérrez como candidato y enfrentará al intendente de Neuquén y radical Horacio “Pechi” Quiroga -apoyado por Macri- y al precandidato del Frente para la Victoria, Ramón Rioseco, intendente de Cutral Có.

***

Habrá mucho por analizar a lo largo del mes, pero en una primera lectura vale la pena dejar sentado que el PRO tiene en sus manos la posibilidad de terminar abril consolidado como alternativa nacional al Frente para la Victoria, si logra que sus candidatos en la Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe encabecen las primarias y si consigue que sus aliados provinciales o locales en Salta, Mendoza y Neuquén tengan un buen rendimiento.

@ulibosia

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas