3 abril, 2015
Ricky Sarkany y Karina Rabolini invitan a charla motivacional para mujeres en el Museo Evita
Por María Paula García. Que la figura de Eva Perón haya sido utilizada para justificar y/o vender cualquier cosa no es una novedad para nadie. Pero que la invoquen el zapatero de las famosas, Ricky Sarkany, y la ex top model devenida primera dama de la Provincia de Buenos Aires, Karina Rabolini, en una charla motivacional sobre el rol de la mujer en nuestro tiempo resulta, como mínimo, curioso.

Por María Paula García. Que la figura de Eva Perón haya sido utilizada para justificar y/o vender cualquier cosa no es una novedad para nadie. Pero que la invoquen el zapatero de las famosas, Ricky Sarkany, y la ex top model devenida primera dama de la Provincia de Buenos Aires, Karina Rabolini, en una charla motivacional sobre el rol de la mujer en nuestro tiempo resulta, como mínimo, curioso. Sin embargo, cuando observamos que tamaña propuesta está auspiciada por el Ministerio de Cultura de la Nación y se realice en el Museo Evita, es inevitable la alusión a las nunca tan oportunas palabras de Discépolo:»¡Y en un mismo lodo todos manoseados!».
¿Unidas y motivadas?
El concepto de “charla motivacional” proviene del mundo empresarial en su fase neoliberal. Las empresas descubrieron que es posible explotar más y mejor a sus trabajadores convenciéndolos de que su trabajo es un reto personal y haciéndoles poner la camiseta. A través de estas iniciativas se busca imprimirle al trabajo asalariado un carácter cuasi místico: que cada uno cambie su manera de pensar y comportarse dentro de la empresa; logrando ser una persona verdaderamente productiva y eficaz, donde es vital dar el máximo esfuerzo, poniendo determinación y entusiasmo. Y, sobre todo, aumentando notablemente la productividad, competitividad, puntualidad y eficiencia.
Este tipo de estrategias se fueron trasladando poco a poco a otros terrenos. Pero básicamente, cuando empresarios exitosos encaran este tipo de charlas lo que buscan es transmitir la idea de que el éxito económico / empresarial es algo que puede contagiarse, que es sólo una cuestión de actitud. Todos y todas podemos ser Steve Jobs. Sólo hay que aprender a pensar distinto.
Teniendo en cuenta estos elementos, la referencia al rol de la mujer en nuestro tiempo con el subtítulo “Revolución y evolución” ya resulta preocupante. No nos cabe duda de la relación entre la figura de Evita y el concepto de revolución para las mujeres. Lo que sí inquieta es la alusión a la evolución. ¿Tendrán Ricky Sarkany y Karina Rabolini alguna propuesta de hacia dónde deberíamos evolucionar las mujeres?
Sin lugar para las motivaciones
Como si fuera poco el auspicio estatal a la propuesta, las palabras finales estarán a cargo de la Arq. Cristina Álvarez Rodríguez, quien además de ser Ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires desde 2011, es sobrina nieta de Eva Perón, directora ad honorem del Museo Evita y presidenta del Consejo Provincial de las Mujeres.
Y aquí sí toda curiosidad e ironía se convierten en indignación. ¿Cómo es posible que la presidenta del Consejo de las Mujeres de una provincia como Buenos Aires sea parte de este tipo de actividades?
Si hay algo que precisamente no necesitan las mujeres de la provincia es motivación. Y mucho menos de parte de empresarios como Ricky Sarkany y Karina Rabolini, cuyos zapatos, cremas y perfumes son prohibitivos para la amplia mayoría de las mujeres bonaerenses. Las mujeres de la provincia necesitan, como primera medida respeto, y luego derechos y políticas públicas a la altura de lo que viven y sufren cotidianamente.
Buenos Aires encabeza la lista de las estadísticas de femicidios del 2014 y los datos sobre violencia de género son alarmantes. Hace unos días, la Defensoría del Pueblo bonaerense le pidió al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia la urgente convocatoria de la Mesa Intersectorial de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, ante el aumento de episodios de violencia que se reflejan en la cantidad de denuncias y femicidios contra mujeres, niñas y adolescentes ocurridos en los últimos meses.
En su pedido, sostiene que el abordaje de la violencia familiar y de género requiere optimizar y fortalecer los recursos tanto en las áreas de género provinciales, como también en los espacios de atención local, poniendo el foco sobre la complejidad de la problemática y el requerimiento de recursos efectivos para brindar respuestas integrales a las mujeres en situación de violencia. En ese sentido, proponen la incorporación de un referente del ministerio de Infraestructura y de la subsecretaria de Emergencia Habitacional, con el fin de implementar lineamientos de acción que atiendan a las necesidades de las mujeres violentadas, tanto en la atención de la emergencia, como también en lo que respecta al acceso efectivo al empleo decente y a la vivienda.
Ya en el 2013, el mismo organismo había presentado un informe con graves conclusiones: mientras que 336 mujeres son víctimas de violencia machista cada día, el acceso a la justicia es deficiente y las sentencias son pocas en relación con las denuncias.
Las mujeres están en emergencia en la provincia. Y sin embargo las casas de refugio son apenas siete en todo el territorio provincial (de las cuales sólo dos dependen del gobierno provincial; las otras cinco son en convenio organismos no gubernamentales) y el presupuesto destinado a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género es ínfimo: 0,005% del total provincial.
Sería más que auspicioso que Álvarez, en tanto presidenta del Consejo Provincial de las Mujeres, así como Rabolini, presidenta de la Fundación del Banco Provincia de Buenos Aires y esposa del gobernador Scioli, se motivaran fuertemente para ocuparse del que debería ser su verdadero rol es estos tiempos: garantizar las políticas y los recursos para barrer la violencia de género en toda la provincia.
@MariaPaula_71
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.