30 marzo, 2015
Las encuestas porteñas: El PRO cómodo con Larreta a la cabeza
Este fin de semana se dieron a conocer dos encuestas de cara a las próximas elecciones de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 26 de abril. Como se esperaba, el PRO encabeza cómodo y dentro de su interna Horacio Rodríguez Larreta aventaja por muy poco a Gabriela Michetti.
Este fin de semana se dieron a conocer dos encuestas de cara a las próximas elecciones de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 26 de abril. Como se esperaba, el PRO encabeza cómodo y dentro de su interna Horacio Rodríguez Larreta aventaja por muy poco a Gabriela Michetti.
Las miradas fueron distintas, como los diarios que las publicaron, sin embargo hay varios puntos en común. La Nación dio a conocer un trabajo de Poliarquía, mientras que Página/12 difundió la encuesta de Ibarómetro.
En primer lugar hay que remarcar que las mediciones se hicieron de manera distinta. Mientras que Poliarquía midió a cada candidato o candidata particular, Ibarómetro unificó las internas de cada frente poniendo a la cabeza a la persona que más votos obtendría.
Ambas consultoras, que realizaron el estudio antes de que Macri se pronunciara explicitamente por su jefe de Gabinete, dieron a Horacio Rodríguez Larreta como el ganador de las primarias. Ibarómetro le asignó un 36,7% mientras que Poliarquía un 24,7%. Hay que tener en cuenta que esta última encuesta le da a Gabriela Michetti un 23,4% lo que le sumaría al PRO casi un 50% de los votos, muy por encima de lo que difunde Página/12.
Desde Poliarquía también aclararon que, independientemente de quién gane la interna, el 48% de las personas encuestadas afirmó que votará al PRO en la elección general del 5 de julio.
El segundo lugar aparece disputado entre Martín Lousteau (ECO) y Mariano Recalde (FpV). Mientras que Ibarómetro ubica al ex ministro de Economía con un 19,7% y al titular de Aerolíneas Argentinas con un 18,5%, Poliarquía sostiene que están en 9,7% y 8,1% respectivamente.
Más allá de la diferencia porcentual (dada por los distintos tipos de medición), según Poliarquía el Frente para la Victoria recuperaría el segundo lugar en la elección de julio con un 21% aunque sus candidatos por separado no logren vencer a Lousteau. «Para la elección general, Recalde logra concentrar ese porcentaje, que lo coloca en segundo lugar, a diferencia de Lousteau, que no lo consigue», explicó Alejandro Catterberg director de la consultora.
Aunque no lo afirma directamente, el estudio de Ibarómetro deja entrever una perspectiva similar: «Recalde consigue un empate técnico con Martín Lousteau, aunque habría que considerar que el primero se encuentra en su piso electoral, con bastante terreno por avanzar, mientras que el candidato de ECO pareciera estar más cerca de su techo, ya que parte con un nivel más alto de instalación –que se irá emparejando– y tiene un reducido espacio discursivo para potenciar su posicionamiento”.
Fuera de esta disputa por el segundo puesto, aparece un pelotón intermedio que incluye al candidato del FpV Aníbal Ibarra (5,9%) y Graciela Ocaña del ECO (3,9%), ambos medidos por Poliarquía. Esta consultora también le da un 3,1% a Gabriela Cerruti (FpV) y 3% a Carlos Heller (FpV).
Un poco más abajo aparecen las alternativas de izquierda. Myriam Bregman del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) alcanza un 2,3% mientras que Claudio Lozano de Camino Popular llegaría al 1,7%. Estas mismas listas, medidas por Ibarómetro, tienen una intención de voto del 2,6% y 2,4% respectivamente.
Al final de las opciones electorales medidas por las consultoras figura Guillermo Nielsen del Frente Renovador. Mientras que para Poliarquía no superará las PASO (1%), para Ibarómetro se alza con un 2,1%.
Este es un dato curioso ya que, de acuerdo a la consultora dirigida por Catterberg, el 29% de los que elegirían al líder del Frente Renovador en las elecciones presidenciales se inclina por Michetti y el 19% por Rodríguez Larreta. Es decir, casi el 50% de los votantes de Massa elige un candidato del PRO antes que a Nielsen.
Son apenas los primeros números luego de que se iniciara formalmente la campaña el viernes pasado. Hay que tener en cuenta que hay 30 postulantes a jefe de Gobierno para las primarias lo que hará que el voto se divida mucho, sobre todo teniendo en cuenta lo que acaparará la interna del PRO. Por eso, las listas más pequeñas deberán pelear duro por alcanzar el 1,5% necesario para pasar las PASO.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.