América Latina

30 marzo, 2015

Elecciones regionales en Bolivia: El MAS se impone a nivel nacional pero pierde ciudades importantes

Al cierre de esta edición los resultados de las elecciones regionales de Bolivia mostraban que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) se impone a nivel nacional. Sin embargo pierde dos bastiones importantes como las ciudades de El Alto y Cochabamba.

Al cierre de esta edición los resultados de las elecciones regionales de Bolivia mostraban que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) se impone a nivel nacional. Sin embargo pierde dos bastiones importantes como las ciudades de El Alto y Cochabamba.

De acuerdo a la información brindada por Telesur, el MAS ganó las gobernaciones de Pando (66,3%), Potosí (56,7%), Oruro (54,5%) y Chochabamba (60,3%). Por su parte, la oposición en distintas variantes se alzó con la victoria en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Tarija.

Siempre de acuerdo al boca de urna, en Santa Cruz el partido Unidad Demócrata Social (derecha) tiene 59,9% lo que contrasta con la histórica victoria de Evo Morales en ese distrito durante las elecciones presidenciales de 2014. Por otra parte en La Paz el partido Sol.Bo (centro-izquierda), integrado por varios ex miembros del oficialismo, llega a más del 52% y en Tarija el partido Unión Departamental Autonomista ganó con el 47,4%. Estos dos últimos se encontraban anteriormente en manos del MAS.

Finalmente en los departamentos de Beni y Chuquisaca triunfó el partido del presidente Morales pero no alcanzó los votos suficientes para imponerse en primera vuelta por lo que deberá disputar un ballotage el 3 de mayo.

Más allá de estos resultados en los departamentos (el equivalente a las provincias argentinas), las derrotas más sentidas por el gobierno son en el histórico bastión rebelde de Bolivia, la ciudad de El Alto, donde perdió frente a Soledad Chapetón, del partido Unidad Nacional que encabeza el ex candidato a presidente y empresario Samuel Doria Medina, y la ciudad de Cochabamba, cabeza del distrito de donde proviene Morales.

De acuerdo al analista Katu Arkonada, hubo un traspaso de votantes que apostaron por Evo en las presidenciales pero eligieron a opositores en ciudades y departamentos.

Para Arkonada se evidencia en esta elección que el presidente no puede arrastrar por sí solo el voto en elecciones locales y además consideró que hubo una «mala elección de candidatos» por parte del MAS.

Anticipándose a balances que por estas horas marcan un «cambio de rumbo» en Bolivia, el vicepresidente Álvaro García Linera recordó el domingo por la mañana que en anteriores elecciones departamentales su partido también había perdido votos respecto a las presidenciales pero que esto no significó un retroceso.

Por el contrario, Linera destacó que «no hay ninguna otra fuerza política que tenga presencia en los nueve departamentos de la nación, mientras que la oposición esta fragmentada». También opinó que con estos comicios se “consolida a Bolivia como unos de los países mas democráticos”.

El presidente Evo Morales también hizo declaraciones luego de votar. “Estoy convencido de que la democracia no termina solo en el voto, es permanente, es debatir con el pueblo las políticas. Es importante las innovaciones de ideas y es eso lo que llamamos ‘gobernar obedeciendo al pueblo boliviano”, subrayó.

Como es costumbre en el país, los resultados definitivos se conocerán algunos días después de la votación.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas