Nacionales

27 marzo, 2015

Nuevo billete en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo

Este jueves durante una cadena nacional en la que la presidenta Cristina Fernández realizó varios anuncios, lanzó también un nuevo billete de cien pesos en homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. El mismo circulará en paralelo a los dos motivos actuales de Julio Argentino Roca y Eva Duarte.

Durante una cadena nacional en la que la presidenta Cristina Fernández realizó anuncios vinculados al sector energético, de incentivo al consumo y de inversiones en seguridad, lanzó también un nuevo billete de cien pesos en homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

En el Salón de las Mujeres de Casa Rosada, Cristina Fernández presentó un boceto de un nuevo billete conmemorativo de 100 pesos. El mismo llevará el nombre de “Memoria, Verdad y Justicia. Un camino hacia la identidad”.

Desde la Casa de la Moneda lo consideraron un reconocimiento “a la dedicación, la perseverancia, la tenacidad y la valentía de estas mujeres comunes, que en circunstancias excepcionales que sumieron a un pueblo en la tragedia, le pusieron el cuerpo a un reclamo que cambió para siempre la historia de nuestro país y del continente”.

Al finalizar el acto de presentación, Katya Daura, presidenta de la Casa de la Moneda manifestó que el objetivo de este proyecto es “ante tanta muerte, ante tanto dolor, ante tanta crueldad y espanto, ante tanta impunidad ellas clamaron por la vida”. Agregó que como sociedad “debemos seguir su ejemplo, tomar sus enseñanzas, hacer de su lucha, nuestra lucha para poder sanar como nación”. Y también afirmó que “como parte del Estado nacional estamos orgullos de contribuir a la inmortalización de este reclamo”.

“Así como Néstor una vez bajó los cuadros, hoy nuestra presidenta nos deja un billete, un elemento de uso cotidiano que nos representa ante el mundo y nos interpela diariamente como ciudadanos”, concluyó Daura.

El billete, según informaron, coexistirá con los dos modelos actuales (el de Julio Argentino Roca y el de Eva Perón). Además, tendrá medidas de seguridad equivalente a la nueva generación de billetes emitidos (como el de 50 pesos en homenaje a las Islas Malvinas), e incluirá nuevas  marcas para personas con discapacidades visuales. “En este caso serán tres grupos de cinco líneas impresas en calcografía, lo que le otorga un relieve perceptible al tacto”, indicaron desde la Casa de la Moneda.

En relación al diseño, los creadores explicaron que “presenta en su anverso, como imagen principal, el rostro de la República que desde lo alto de la pirámide de Mayo custodia el horizonte y sabiéndose libre y en democracia, se saca el gorro frigio para ponerse el pañuelo blanco y ser una madre más, que lucha por la reparación de esta causa que tanto duele a todos los argentinos”.billete2

Esta imagen se repite en la marca de agua junto a las iniciales M.V.J. “Memoria, Verdad y Justicia es la consigna que desde la Plaza de Mayo reunió los reclamos por los 30 mil desaparecidos en una voz común que hoy suena tan vigente como aquel abril cuando Azucena Villaflor propuso ‘por qué no vamos todas a la plaza’ y cambió para siempre la historia de nuestro país”, indicaron.

La representación de las flores de azucena también evoca el premio que lleva su nombre y desde 2003 reconoce a quienes continúan luchando por los Derechos Humanos.

También se encuentra presente el logo de Abuelas de Plaza de Mayo, con su consigna de “Identidad, familia, libertad” y se suma al “Nunca Más” que “guía desde entonces el camino de nuestras acciones como país para que el terrorismo de Estado no se repita jamás”.

Debajo de la Pirámide de Mayo, una representación de un hombre, una mujer embarazada y un niño, desaparecidos y apropiados “nos recuerda que esta causa continúa viva”.

En la trama del billete una cadena de hombres, mujeres y niños tomados de la mano representan “el abrazo fraterno de 40 millones de argentinos a los 30 mil compañeros desaparecidos”.

En el reverso, se podrá observar una cadena de ADN que atraviesa el billete “en su doble condición de aliado incondicional de Madres y Abuelas en la ardua tarea de restitución de identidades y también para recordarnos que gracias a ellas y su apuesta a la vida, la necesidad de Memoria, Verdad y Justicia estará para siempre en nuestro código genético”.

También se verá una paloma blanca, como representación de la paz, pero también “como testigo silenciosa de las marchas de la Plaza que albergó a las Madres y Abuelas que tuvieron la sensibilidad de comprender la realidad y de no bajar los brazos”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas