Mundo Gremial

27 marzo, 2015

Delegados de prensa reclamaron ser parte de la negociación paritaria

Este jueves decenas de delegados de prensa de medios escritos, radiales y televisivos se movilizaron al Ministerio de Trabajo de la Nación para exigir que se los acepte como legítimos representantes en la negociación paritaria de este año ya que el sindicato inició el diálogo de manera unilateral.

Este jueves decenas de delegados de prensa de medios escritos, radiales y televisivos se movilizaron al Ministerio de Trabajo de la Nación para exigir que se los acepte como legítimos representantes en la negociación paritaria de este año ya que el sindicato inició el diálogo de manera unilateral.

Al igual que el año pasado, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) pretende llevar adelante la paritaria sin tener en cuenta a los delegados electos en las distintas redacciones y espacios de trabajo de los medios de comunicación. En el año 2012 y 2013 trabajadores y trabajadoras de medios gráficos habían logrado que, en la negociación, participen activamente delegados electos en cada diario, revista o portal digital.

En diálogo con Notas, el delegado de la Agencia Télam Patricio Klimezuk explicó que se movilizaron al Ministerio para «entregar el pliego paritario discutido en cada asamblea” y con la exigencia de que «los delegados y delegadas electos por sus compañeros y compañeras, sean admitidos como los interlocutores validos para llevar adelante la negociación colectiva del año 2015”.

Al respecto Klimezuk explicó que “la marcha también tiene el objetivo de repudiar la política que ha adoptado desde el año pasado la UTPBA que es una política de exclusión de los delegados electos en asambleas, método que habíamos usado en 2012, cuando fue la paritaria solo de diarios, y en 2013 cuando la paritaria incluyó a toda la prensa escrita (diarios, agencias de noticias y portales digitales)”.

Para el delegado, este año la situación es más grave porque «de manera clandestina la dirección del gremio repite esta posición» ya que «nosotros nos enteramos por las patronales”. “Algunas empresas periodísticas informaron a través de Recursos Humanos el inicio de la negociación paritaria y ahí nos enteramos que la UTPBA habría (y lo dejo en condicional porque uno no confía en lo que dice la patronal) comenzado el proceso paritario”, añadió.

El trabajador de prensa de la Agencia Télam cuestionó esta decisión de la conducción gremial porque lleva a “un proceso paritario que no se discutió en ningún lado, con un pliego armado por la conducción”. Al respecto insistió en que “fuimos a decirle al ministerio que ese no es nuestro pliego y que esos no son nuestros representantes para la paritaria. Y si deciden aceptar a los delegados paritarios de la UTPBA que se atengan a las consecuencias que tiene ignorar a los trabajadores”.

Finalmente Klimezuk planteó que esta medida sirvió también para «poner blanco sobre negro» respecto a tres problemas puntuales que atraviesan hoy las y los trabajadores de prensa. En primer lugar, «uno que tenemos nosotros en particular», en la Agencia Télam «que es que la patronal se resiste a recibir a la Comisión Gremial electa el 25 de noviembre del año pasado”, comentó el delegado.

Por otra parte, emergió un conflicto a partir de «un reciente anuncio de Publiexpress, que realiza entre otras la revista Pronto, que dice que va a cerrar dos revistas realizando el ajuste necesario para eso”. Y finalmente un tercer problema «en el Grupo Veintitrés, propiedad de Sergio Spolzki y Matías Garfunkel, que en algunas revistas que son de su propiedad está discontinuando el pago hace 11 o 12 meses y que viene anunciando el cierre de otras”.

“A partir de ese conjunto de problemas y una paritaria negociada por una conducción sindical que nosotros rechazamos, es que decidimos movilizar”, concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas