26 marzo, 2015
El tiempo pasó y el paro se confirmó: 31 de marzo sin transporte
El anuncio se había hecho con más de un mes de anticipación por parte de varios gremios de transporte. Las especulaciones de gremialistas y políticas daban a entender que el objetivo era tener tiempo para negociar y levantar la medida. Sin embargo, a pocos días, el paro del 31 de marzo sigue en pie y suma apoyos.

El anuncio se había hecho con más de un mes de anticipación por parte de varios gremios de transporte. Las especulaciones de gremialistas y políticas daban a entender que el objetivo era tener tiempo para negociar y levantar la medida. Sin embargo, a pocos días, el paro del 31 de marzo sigue en pie y suma apoyos.
Mediante una conferencia de prensa realizada este miércoles, en la que participaron Omar Maturano (La Fraternidad, Maquinistas), Mario Calegari (UTA), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Pérez (Camioneros) y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), anunciaron que 23 gremios del sector de transporte suspenderán sus actividades el martes de la próxima semana.
El reclamo está centrado en la modificación del impuesto a las ganancias que afecta centralmente a los afiliados de estos gremios. También plantean la necesidad de un aumento de urgencia para los jubilados, medidas contra la inflación y más fondos para las obras social
Para Schmid «la convocatoria va a ser muy fuerte» puesto que habrá «una parálisis de todo el sistema económico». El dirigente sindical explicó que entre los distintos sindicatos que adhieren a la medida hay algunos que están en la CGT afín al gobierno y otros en la que conduce Hugo Moyano. En ese sentido destacó: «Estamos promoviendo que se abandonen las distintas corrientes que generó esta división del movimiento sindical, porque separados no hemos obtenido nada».
Al respecto agregó que «está planteado un congreso normalizador para el 18 de abril, en el cual oficialmente quedaríamos dentro de una sola central, en lo que hace al transporte».
Tras el anuncio, la CGT opositora encabezada por Hugo Moyano informó que convocará para el mismo día un paro de todas las actividades. «Nosotros convocamos a un paro nacional de todos los gremios, mientras que el de los gremios del transporte, al que yo pertenezco, es un paro sectorial», explicó Moyano. El dirigente sindical agregó: «Los gremios del transporte, sector al que pertenezco, tienen sin duda alguna un valor estratégico muy importante, pero esto que nosotros estamos convocando es un paro nacional que involucra a todas las actividades».
Esta decisión de la CGT abrió la puerta a que se incorporen al paro la CTA de Pablo Micheli y la CGT Azul y Blanca liderada por Luis Barrionuevo que, en otras oportunidades, han actuado de conjunto con el moyanismo. Sin embargo hasta el momento no se han pronunciado.
Desde el gobierno nacional habló el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quién es el responsable de llevar adelante las negociaciones para intentar levantar la medida de fuerza. «Todos estamos de acuerdo en modificar el impuesto a las Ganancias, pero la realidad es que hay que ajustarse a las posibilidades del momento, que están íntimamente ligadas a que cada vez que sube el mínimo no imponible genera un freno a quienes están por ingresar al mercado de trabajo registrado», explicó el funcionario.
Fernández apuntó que, durante las reuniones con los representantes sindicales, «explicamos de la mejor manera y se buscaron distintas alternativas, pero la posición de los dirigentes gremiales es irreductible, pero voy a seguir insistiendo de la mejor manera que pueda».
Finalmente se diferenció de la posición que ha tenido el Ejecutivo ante otras medidas de estas características y analizó: «Sería injusto que calificara de político el hecho de que que un trabajador pida la suba del mínimo no imponible. Todo tiene que ver con la política, pero en este caso me quedo con que lo que se busca es mejorar el ingreso de los trabajadores».
Al respecto insistió: «Me quiero quedar con que reclaman algo que es justo. Pero la presidenta tiene que bregar por todo y a veces estas cosas pueden suceder».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.