Nacionales

19 marzo, 2015

Berni: «No dudaría ni un segundo de que mis policías usen las Taser»

En el medio de la polémica por el fallo judicial que habilitó al gobierno porteño a equipar a la Policía Metropolitana con pistolas Taser -que descargan 50 mil voltios-, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, apoyó la decisión.

En el medio de la polémica por el fallo judicial que habilitó al gobierno porteño a equipar a la Policía Metropolitana con pistolas Taser, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, apoyó la decisión.

«No dudaría ni un segundo de que mis policías las utilicen [las Taser] en algunas zonas, donde es una locura sacar un arma de fuego», aseguró Berni consultado sobre el tema en Radio Vorterix. El funcionario agregó que «es una opción viable» para determinados contextos.

Al respecto explicó que «tener un policía con munición letal en 9 de Julio y Corrientes donde hay gente que queda en la en la línea de fuego no se puede. Hay lugares en la Ciudad donde es una locura sacar un arma de fuego». Por eso afirmó sin dudar: «Es mejor tener este tipo de arma en algunas zonas con alta densidad poblacional y donde muchos delincuentes se amparan en esa imposibilidad de acción de la policía de usar un arma de fuego».

Finalmente, consultado sobre si entonces coincidía con Mauricio Macri al respecto, respondió: «No hay la menor duda. Aunque en este caso, Macri coincide conmigo».

Pistola TaserEstas declaraciones de Berni chocan con los dichos del jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, quien señaló que “desde 2001 a la fecha en Estados Unidos y Canadá hay más de 70 muertos por las descargas” eléctricas de las pistolas y recordó asimismo que durante la toma del Parque Indoamericano, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, “como si fuera John Wayne, nos pedía que le diéramos la Policía Federal para sacar a los manifestantes en un ratito”.

Por su parte Carlos Pisoni, actual subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, y quien presentó el recurso judicial para que se impida la compra de tales armas, dijo que el fallo lo sorprendió y que no es más que “una burla a la democracia”. “Creemos que autorizar la compra de la Taser es, de alguna manera, legalizar la tortura en la Ciudad de Buenos Aires”, al tiempo que significa un “un retroceso muy grande a una semana de un nuevo aniversario del golpe genocida”.

Finalmente el sociólogo y asesor en seguridad en la Legislatura Porteña, Andrés Pérez Esquivel, explicó que «el Comité contra la ‎Tortura‬ de las Naciones Unidas y Amnistía Internacional ya dejaron en claro que no es cierto que estas armas no sean letales, pueden torturar y matar». En el mismo sentido recordó que «la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el primer distrito en aplicar el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura de ‪la ONU‬ que se aprobó en junio del año 2006, mediante la sanción de una Ley (Nº 3298) craando así un Comité contra la Tortura. Sin embargo ‪‎Macri‬ la vetó».

«Por lo tanto», concluyó Pérez Esquivel «es correcto suponer que el gobierno del PRO no va a establecer protocolos ni mecanismos de protección, no sólo porque vetó la creación del Comité Contra la Tortura en la Ciudad de Buenos Aires, sino porque ha decidido no crear protocolos de actuación para situaciones básicas como manifestaciones públicas, es por eso que han sucedido las represiones salvajes en el Hospital Borda, Parque Indoamericano, Barrio Papa Fransciso, Sala Alberdi, entre otras».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas