18 marzo, 2015
Julio Cobos: «A mi me bajaron»
El diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Julio Cobos, realizó declaraciones radiales donde afirmó que el no bajo su candidatura presidencial, si no que lo obligaron a ello. Haciendo referencia a la decisión de la Convención Nacional de su partido que votó realizar una alianza con el PRO.

El diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Julio Cobos, realizó declaraciones radiales donde afirmó que el no bajo su candidatura presidencial, si no que lo obligaron a ello. Haciendo referencia a la decisión de la Convención Nacional de su partido que votó realizar una alianza con el PRO.
«Yo no me bajé, me bajaron”, afirmó tajante el exvicepresidente. Cobos planteó que fue «muy claro», al plantear que había «dos estrategias, una que era la del doctor Sanz», hacer una alianza con el PRO y «una estrategia que era la mía», apostar a un candidato radical dentro del Frente Amplio UNEN o a realizar alianzas donde encabece un candidato de la UCR. «Uno no puede participar en una estrategia que no comparta, a lo sumo tendrá que acatar la decisión», explicó.
También apuntó que en la Convención les dijo a sus correligionarios que supieran que si «triunfa la estrategia del doctor Sanz, qué mejor que él para representarla y si triunfa la estrategia que yo proponía qué mejor que yo para representarla». Esto fue para «evitar una segunda votación donde a lo mejor podían haber votos cruzados».
Sin embargo, más allá de esta aceptación de «las reglas del juego», como él mismo describió, el dirigente mendocino planteó sus críticas a la posición vencedora dentro de su partido. «La fortaleza que teníamos nosotros es que teníamos muchos candidatos a intendentes y a gobernador del radicalismo, lo cual nos abría la puerta para sumar otro espacio, pero liderando», subrayó. Según Cobos, dentro del espacio que el apuntaba a construir «todos los candidatos son del radicalismo y son apoyados por el PRO o por el Frente Renovador y en algunos casos, se enfrenta al PRO».
El problema fue que «la fortaleza se transformó en debilidad por la falta de definiciones. Esta es la realidad de la política argentina, se pensó mucho en una elección y no en un futuro”.
Consultado sobre si un acuerdo con el Frente Renovador no hubiera significado lo mismo, el diputado argumentó que «era distinto», porque «era iniciar una etapa de diálogo y si no se podía, no era ni con uno ni con otro y manteníamos nuestro espacio».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.