18 marzo, 2015
Cumbre del ALBA: “Nuestros principios no son negociables”
El martes 17 de marzo, los más altos mandatarios de los países miembros de la Alianza Bolivariana para Nuestra América (ALBA-TCP), se reunieron en la ciudad de Caracas para evaluar las amenazas de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela.

El martes 17 de marzo, los más altos mandatarios de los países miembros de la Alianza Bolivariana para Nuestra América (ALBA-TCP), se reunieron en la ciudad de Caracas para evaluar las amenazas de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela.
La reunión, de carácter extraordinario, fue convocada con el objetivo de discutir y analizar las nuevas medidas del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela que, sin dudas, tienen un impacto sobre la región y el continente. En la mañana del día martes arribaron al país el presidente de la República de Cuba, Raúl Castro, seguido de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua y Evo Morales, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. También participó el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño y los presidentes de Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Dominica y Granada.
La reunión fue iniciada por el presidente Nicolás Maduro quien tomó la palabra: “Venezuela no tiene planes para agredir a los EEUU, para hacerle daño a nadie de los EEUU o en los EEUU”, manifestó. A su vez recordó que en toda su historia, Venezuela jamás ha agredido a un pueblo, nunca participó en guerras ni bombardeos, como tampoco apoyó ocupaciones ni invasiones. “Venezuela es un pueblo de paz”, afirmó.
“Hemos transitado diversos caminos de lucha, conspiraciones de diversos signos, durante un año y otro. Todas la adversidades inducidas o creadas por las conspiraciones lo que han hecho es fortalecer la conciencia de un pueblo que no ha dudado en batallar por su dignidad, por su derecho a la autodeterminación y a la independencia”, agregó Maduro.
Con esto se refería a los sucesivos intentos de desestabilización que han ocurrido en el país, en los que de manera constante se han visto envueltos funcionarios de la Embajada de Estados Unidos. Tal es el caso del intento de golpe de Estado desmantelado el pasado 12 de febrero, en el que siete oficiales de la Aviación Venezolana, confesaron estar involucrados en un plan para bombardear Caracas, a cambio de un pago que incluía la visa norteamericana. Este plan implicó la publicación de un “Programa de Transición de Gobierno” difundido en los medios impresos, firmados por miembros de la oposición como Antonio Ledezma, Julio Borges y María Corina Machado.
El mismo martes, el presidente Nicolás Maduro publicó una carta abierta en el periódico norteamericano de circulación masiva The New York Times, dirigida al pueblo de los Estados Unidos, en la que exige el cese de las acciones hostiles de Estados Unidos contra Venezuela, incluyendo la derogación de la orden ejecutiva que declara a Venezuela como una amenaza y las sanciones contra funcionarios venezolanos.
Horas antes, se conoció una nueva carta escrita por Fidel Castro dirigida a Maduro en la que le ratificaba su apoyo y recordaba la gesta de Chávez y Bolívar, por la liberación del continente y por la creación de un organismo como el ALBA-TCP, con el objetivo de apoyar a los países hermanos del continente con los recursos del petróleo que en otras épocas se apropiaban los norteamericanos.
Durante la reunión del ALBA, su hermano Raúl Castro, presidente de Cuba y héroe de la Revolución Cubana, ratificó el más absoluto e invariable respaldo de Cuba al presidente Nicolás Maduro “y a la unión cívico militar que este encabeza”. Castro resaltó que es insostenible que Venezuela pueda significar una amenaza contra Estados Unidos.
“Hoy Venezuela no está sola y nuestra región no es la misma de hace 20 años, como hemos afirmado, las amenazas contra la estabilidad en Venezuela, representan también las amenazas a la estabilidad de la región”, agregó el mandatario cubano. “EEUU debería entender de una vez que es imposible seducir o comprar a Cuba, o destruir a Venezuela, nuestra unidad es indestructible”.
Raúl Castro llamó también a la movilización y el alerta de toda Nuestramérica, afirmando: “Ni toleraremos ningún tipo de injerencia en nuestros asuntos internos (…) ni dejaremos nunca solos a nuestros hermanos de lucha”. Y agregó: “Nuestros principios no son negociables”.
Por su parte, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, resaltó la importancia de mantener la unidad entre los países de América Latina y del Caribe, ya que “Estados Unidos no sólo amenaza a Venezuela, también amenaza a los pueblos latinoamericanos y caribeños”. Exigió que en la próxima Cumbre de las Américas -que se realizará el próximo 10 y 11 de abril en Panamá-, Estados Unidos debe llegar con dos avances previos: el fin del bloqueo contra Cuba y la derogación del decreto ejecutivo mediante el cual declara a Venezuela una amenaza para Washington.
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, destacó que tanto Cuba como Venezuela constituyen un ejemplo por haber defendido su soberanía y enfrentado las políticas imperialistas y de esta forma, preservar la paz en la región. «Los presidentes no mandan en Estados Unidos. Y cuando los presidentes se atreven a tomar alguna decisión los asesinan como a Kennedy”, agregó.
En representación del Ecuador participó el canciller Ricardo Patiño, quien dijo: “Para nadie es un secreto que esos actos de declarar como amenaza a algún país o grupo de personas, por parte de la nación norteamericana son el preludio de una invasión, ha pasado muchas veces, por lo que no nos podemos dar el lujo de tolerar de alguna manera esto”.
El texto final de la Cumbre incluyó el compromiso y el apoyo irrestricto del ALBA-TCP a la República Bolivariana de Venezuela junto al rechazo a la Orden Ejecutiva emitida el 9 de marzo por el gobierno de Estados Unidos, a la que calificaron de “injustificada e injusta” considerándola una amenaza de interferencia contra el principio de soberanía y no intervención. El comunicado hace un llamado al diálogo al gobierno de Estados Unidos y pone a disposición los organismos del hemisferio (Celac, Unasur, ALBA-TCP y Caricom) para este fin.
En pocos días se realizará la Cumbre de las Américas en Panamá. Tendrá la característica de ser la primera en 54 años en la que participará la República de Cuba. Pero además, Obama se deberá enfrentar a un continente que ha rechazado su política y que le ordena rectificación inmediata.
Micaela Ryan, desde Caracas – @LaMicaRyan
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.