16 marzo, 2015
Venezuela: Respaldo de Unasur, escudo bolivariano y pueblo en la calle
La semana pasada abrió con la amenaza directa de EEUU, a través de la orden ejecutiva firmada por el presidente Barack Obama, pero terminó con la sensación de un paso en falso. Tras la respuesta contundente del gobierno bolivariano, en todo el mundo se desplegó la solidaridad con Venezuela.

La semana pasada abrió con la amenaza directa de EEUU, a través de la orden ejecutiva firmada por el presidente Barack Obama, pero terminó con la sensación de un paso en falso. Tras la respuesta contundente del gobierno bolivariano, en todo el mundo se desplegó la solidaridad con Venezuela. En el país, el pueblo sale a la calle a respaldar la soberanía.
Unasur exige a EEUU que revoque la orden ejecutiva
Luego de algunos titubeos iniciales, los países de América del Sur expresaron un claro apoyo a la democracia venezolana. La injerencia de EEUU es tan evidente y grosera que, una vez reunidos los cancilleres en la sede de Unasur, en Ecuador, nadie pudo salirse del consenso constitutivo del organismo regional: pleno respeto a las instituciones democráticas de cada país.
Durante los días previos la reunión estuvo en duda, aunque la firme posición de los países del ALBA, encabezados por Ecuador y Bolivia, logró que se hiciera el sábado 14 de marzo en Ciudad Mitad del Mundo, unos 30 km al norte de Quito. Allí, EEUU recibió su primera derrota diplomática clara en la semana. Unasur emitió dos documentos: en el primero condenó la injerencia norteamericana y solicitó la derogación de la orden ejecutiva que pone a EEUU en emergencia nacional por considerar a Venezuela “una amenaza inusual y extraordinaria” a su seguridad.
En el segundo texto, el organismo de integración se refiere a la situación interna en Venezuela, instando a resolver sus diferencias por las vías constitucionales. Esto último también implica un revés para EEUU, que sin ningún disimulo viene apoyando la vía golpista de la derecha venezolana, cuyos referentes aparecen cada vez más expuestos.
Escudo bolivariano
Casi en simultáneo con la reunión de Unasur, las Fuerza Armada Nacional Bolivariana comenzó a realizar ejercicios de defensa, que integran a milicianos y milicianas provenientes de las organizaciones del pueblo, como comunas, consejos comunales y sindicatos.
La nueva doctrina bolivariana de defensa comprende la participación del pueblo, por eso desde 2007 se impulsa la construcción de la Milicia Nacional Bolivariana. En las actividades del sábado 14, por ejemplo, obreros de PDVSA participaron en ejercicios de defensa de instalaciones petroleras en el Oriente y el Occidente del país, ante la posibilidad de sabotajes.
De acuerdo a lo informado, en el ejercicio -llamado Escudo Bolivariano- participaron activamente unas cien mil personas, entre militares y civiles. La movilización durará hasta el 24 de marzo y cuenta con participación de fuerzas militares de Rusia, a quien Venezuela adquirió modernos sistemas de defensa antiaérea y aviones Sukhoi en los últimos años.
Ley habilitante, con respaldo popular
El domingo 15 de marzo, la Asamblea Nacional aprobó una ley habilitante que le otorga al presidente poderes especiales para organizar la defensa de la soberanía. Desde temprano, una marcha de decenas de miles de personas colmó el centro de la ciudad, rodeando la Asamblea y luego llegando a Miraflores.
“Estamos dando una respuesta contundente. Salimos el pueblo, los movimientos sociales, el poder popular, a respaldar el gobierno del presidente Nicolás Maduro”, expresó en medio de la multitud Manuela Rodríguez, mientras escuchaba los discursos fuera del Palacio Presidencial.
Llegada desde Mérida con sus compañeros de trabajo, la joven de 27 años señaló que los ataques de EEUU se basan en campañas de información falsa sobre lo que sucede en el país. “Tú puedes ver la expresión de los diferentes sectores, que son muy claras”, le replicó a este cronista. “Aquí no hay ninguna violación a la libertad de expresión ni a los derechos humanos”.
“La única amenaza para el mundo ha sido y sigue siendo EEUU”, agregó. “En estos momentos, los países latinoamericanos apuntamos a construir un mundo multipolar: nuevas relaciones económicas, sociales y culturales, que permitan a los pueblos progresar, hacer valer su identidad y que sean respetados todos por igual”.
José Bracamonte tiene 78 años y también se encontraba en la movilización. “Me siento parte de esta lucha, como trabajador, como hombre que he sido golpeado por los anteriores gobiernos”, respondió al ser consultado sobre su presencia. “A los norteamericanos no se le puede creer ni así, como decía el Che Guevara. Ellos lo que quieren es nuestro petróleo, quieren recuperar América Latina. Buscan el petróleo, el agua, el oro. Son unos bandidos”, concluyó.
Llamado a sostener la movilización
En el escenario del Palacio Presidencial de Miraflores, rodeados de carteles que proponían la “unidad nacional ante la agresión imperialista”, hablaron Vladimir Padrino López, ministro de Defensa; Hairelis Guerrero, vocera de los trabajadores y trabajadoras de Cantv -empresa de telecomunicaciones estatizada por Chávez, que se ha transformado en un ejemplo de gestión pública- y Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional. Luego tomó la palabra Nicolás Maduro.
El presidente bolivariano destacó que en una semana Venezuela ha obtenido varios triunfos parciales. «Nosotros vamos cosechando victorias morales, políticas, diplomáticas. La gran movilización del pueblo es la primera», señaló.
En lo que va del 2015, es evidente que los grupos de derecha han perdido convocatoria, por el rechazo de amplios sectores de la población a las acciones violentas que intentaron derrocar el gobierno durante 2014. Por el contrario, el chavismo ha protagonizado grandes movilizaciones durante los primeros meses de este año.
“El apoyo de los gobiernos y pueblos del mundo es otra gran victoria por la defensa de nuestra paz, de nuestra soberanía», agregó, destacando que “cada vez hay mayor conciencia: Bolívar es el precursor del antiimperialismo, de la historia de las dos Américas, la del Norte y la del Sur».
Maduro agradeció las expresiones de apoyo y pidió continuar con la movilización continental y mundial. «A todos los movimientos populares, a los movimientos de solidaridad, a los pueblos hermanos del mundo, en especial de América Latina y del Caribe, a los gobernantes patriotas, democráticos, progresistas y revolucionarios: en nombre del pueblo de Venezuela, los llamo a mantener las movilizaciones para llevar la verdad y exigir en el mundo entero que el presidente Barack Obama derogue el decreto de amenaza contra Venezuela. Que los pueblos del mundo en la calle le digan no al decreto imperial», convocó.
Desde el 1 de marzo, en muchos países se han activado campañas de solidaridad, como “Los pueblos con Venezuela”, que reúne a centenares de movimientos populares, artistas e intelectuales de todo el mundo. Al hacerse más explícitas las amenazas de EEUU, estas manifestaciones se han potenciado durante la última semana y prometen continuar.
Fernando Vicente Prieto. desde Caracas – @FVicentePrieto
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.