15 marzo, 2015
Intento de desalojo a productores familiares de Almirante Brown
Una familia de productores rurales de la localidad de Ministro Rivadavia, partido de Almirante Brown, denunció que este viernes por la mañana fuerzas policiales de la comisaria 4ta de Longchamps, se presentaron en su domicilio para intentar desalojarlos de su vivienda de manera violenta.
Una familia de productores rurales de la localidad de Ministro Rivadavia, partido de Almirante Brown, denunció que este viernes por la mañana fuerzas policiales de la comisaria 4ta de Longchamps, se presentaron en su domicilio para intentar desalojarlos de su vivienda de manera violenta.
Se trata de la familia Velázquez, a quien intentaron desalojar por tercera vez de su hogar, según informó el Movimiento Nacional Campesino Indígena.
Por medio de un comunicado, la organización campesina dio cuenta de la situación que atravesó la familia este viernes. Allí relataron que “las fuerzas policiales bajo la orden, según declaraban ellos mismos, de direcciones municipales, comenzaron sacando a los animales a la calle por la fuerza, intimidando y provocando a los locales”.
La familia Velázquez, contó que esta situación se enmarca en una problemática que vienen sufriendo varios productores del distrito. “La policía de Almirante Brown, se destaca por sus salvajes atropellos a los derechos que tenemos como cualquiera de trabajar y producir alimentos”, indicó la familia.
Una de las hijas de Velázquez, quien presenta una discapacidad, tuvo que ser atendida en una salita de salud a raíz de la situación que padecieron.
Frente a esta situación, vecinos y miembros de las organizaciones que acompañan a la familia se hicieron presentes en el lugar para brindar su apoyo. Cuando la policía desistió de su avance, denuncian que se hizo presente una topadora y una camioneta de la “Empresa Colombi” con “ánimos de liberar la zona para su dueño”. Esta empresa «se encuentra vinculada en el proceso de judicialización de las tierras en cuestión», sostuvieron.
La familia, así como los vecinos y las organizaciones campesinas solicitan la intervención del intendente de Almirante Brown, Daniel Bolettieri, así como del director de tierras del municipio, Adrián Zurace con quien manifestaron haber tenido este jueves una reunión por la situación de los productores rurales.
En diciembre del año pasado, la familia Velázquez así como otros productores de la zona habían sido detenidos y agredidos por personal policial y parapolicial de Almirante Brown. En aquella ocasión se trató de Hector Velazquez, su mujer Ana Kener y Tomas Villegas Oromi, miembros del Movimiento Campesino. Mientras que tan solo un mes antes, en noviembre, los Velázquez habían sufrido un violento desalojo llevado a cabo por civiles que arribaron en un viejo móvil policial y que destruyó su vivienda y su corrales.
A raíz de esta seguidilla de violencia hacia los pobladores y productores familiares de la localidad de Ministro Rivadavia, una de las más antiguas del partido de Almirante Brown, en diciembre del año pasado desde el movimiento campesino pusieron de manifiesto cuál es la situación que atraviesa la zona sur del conurbano bonaerense en relación a la tierra.
En esa oportunidad explicaron que “los casos de violentos desalojos no son hechos aislados” y que los distritos de Esteban Echeverria, Florencio Varela, Berazategui, La Plata, San Vicente y Almirante Brown, son territorios que cuentan con mayor presencia de agricultores familiares. Los casos de la familia Velazquez en Ministro Rivadavia, así como el de los Liemich en Esteban Echeverria son solo algunos de los que tomaron estado publicó por medio de la denuncia de las organizaciones”.
A su vez, destacaron que “el 75% de los agricultores familiares de estas zonas cuentan con la posesión por más de veinte años de la tierra en la que viven y trabajan y que los tenedores de los títulos en todo ese tiempo nunca se hicieron presentes ni manifestaron interés por esas tierras”.
Además, contaron que “es común que varias de las inmobiliarias locales presenten avisos de venta de lotes y campos en los que sus habitantes ni siquiera están enterados que su tierra figura en la cartera de algún especulador inmobiliario”.
Las organizaciones campesinas productoras de alimentos de esa zona destacan su defensa por el modelo de producción de vida de la Agricultura Familiar Campesina en el periurbano, ya que sostienen que “genera arraigo, protege el ambiente y además de ese modo, proveen alimentos sanos, frescos y variados”. Otro de los factores que destacan es que con ese modo de producción generan por si mismos “trabajo digno y distribución equitativa de los ingresos”.
Noemí Romero – @Noi_Romero
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.