13 marzo, 2015
Maduro: «Se ha levantado una ola antiimperialista por Venezuela»
Siguen las tensiones entre Venezuela y EEUU luego de que el último lunes el gobierno de Barack Obama declarara al país sudamericano como una «amenaza» para su seguridad. Este jueves hubo movilizaciónes en defensa del gobierno y el sábado se reunirá de urgencia la Unasur en Ecuador.

Siguen las tensiones entre Venezuela y EEUU luego de que el último lunes el gobierno de Barack Obama declarara al país sudamericano como una «amenaza» para su seguridad. Este jueves hubo movilizaciónes en defensa del gobierno y el sábado se reunirá de urgencia la Unasur en Ecuador.
Fue el «Jueves por la patria», como denominaron los organizadores a las manifestaciones a favor del gobierno de Nicolás Maduro y contra la agresión imperialista que se realizaron en los 23 Estados del país. Organizaciones sociales, movimientos juveniles, de mujeres y trabajadores, entre otros, tomaron avenidas, plazas y parques en actos a lo largo y ancho del territorio.
En Caracas, el presidente Maduro recibió en el Palacio de Miraflores a la marcha antiimperialista y dio un discurso donde agradeció el apoyo de los distintos países de América Latina y otras partes del mundo como Rusia y China. En este sentido sostuvo que luego de las declaraciones de Obama el día lunes «se ha levantado una ola antiimperialista».
De acuerdo al mandatario «han salido de la madriguera los verdaderos enemigos de Venezuela» y señaló que para enfrentar estos ataques es necesaria «la unión del pueblo venezolano y su movilización permanente, lo que garantiza que una bota imperialista no pise el territorio sagrado” del país.
El líder de la Revolución Bolivariana caracterizó el momento que se está viviendo como el «más importante de la revolución, es el momento donde se ha tensionado la fuerza entre los enemigos de la patria y la patria con todo su amor». Y añadió: “Debemos seguir construyendo el socialismo de verdad, el socialismo de amor ese que siempre quiso el Líder de la Revolución, Hugo Chávez”.
Finalmente aseguró con firmeza que «no ha nacido el imperio que pueda torcerle el brazo a Venezuela».
La cumbre de Unasur
Ni bien se supo de las sanciones y la declaración oficial de Washington, los gobiernos de Bolivia, Ecuador y Cuba expresaron inmediatamente su solidaridad con Caracas y la necesidad de impedir cualquier tipo de agresión por parte de EEUU en la región. En este contexto el día martes, el presidente ecuatoriano Rafael Correa (quien también es presidente pro-tempore de Unasur) llamó a una reunión urgente de este organismo de integración regional.
Tras afirmar que «nadie en su sano juicio» puede creer que el país suramericano represente una amenaza para la seguridad estadounidense, Correa calificó de «injerencista» y «absurda» la orden ejecutiva emitida por Obama, y consideró que «la Casa Blanca sólo buscan atemorizar al resto de los gobiernos para dejen de apoyar a las autoridades venezolanas».
Si bien la reunión de cancilleres iba a realizarse este jueves en Montevideo, a último momento fue postergada por «problemas de agenda» y se llevará a cabo el sábado en la sede central de Unasur ubicada en la ciudad Mitad del Mundo de Ecuador.
Confirmado: Reunión extraordinaria de cancilleres de UNASUR será el sábado 14 marzo, en Quito, en la sede de la Secretaría General
— Ricardo Patiño Aroca (@RicardoPatinoEC) March 12, 2015
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, opinó que «ante una situación tan grave como la que vivimos, como dijo el Viejo Luchador, Eloy Alfaro, ‘en la demora está el peligro».
Por otra parte, también este jueves, los embajadores en Caracas de las naciones miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) manifestaron también su apoyo al proceso encabezado por Maduro. Desde el Cuartel de la Montaña, donde acudieron a rendir tributo al presidente Hugo Chávez, ratificaron el compromiso de sus pueblos y gobiernos de respaldar a Venezuela.
El embajador de Cuba en esa capital, Rogelio Polanco, recordó que «en 2014, la pasada Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en La Habana, declaró a la región como zona de paz». En ese sentido, señaló que «cualquier intento de agredir a Venezuela va contra toda la región y sus organizaciones integracionistas, como la Celac, el ALBA y Unasur».
Las víctimas de la guarimba denuncian a Leopoldo López ante la ONU
En le medio de esta situación de tensión integrantes del Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado sostuvieron una reunión con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zed Raad Hussein, en Ginebra. Allí le presentaron a este organismo internacional pruebas que muestran la responsabilidad de Leopoldo López y otros dirigentes de la oposición por los hechos de violencia ocurridos durante el año 2014. Para seguir desmantelando así las mentiras mediáticas vertidas a lo largo y ancho del mundo.
Los miembros del Comité mostraron al Alto Comisionado su indignación por el comunicado que emitió en el mes de octubre del año pasado, manifestando su “gran preocupación” por la detención de Leopoldo López, a quien el Comité de Víctimas de la Guarimba responsabiliza como uno de los autores materiales e intelectuales de estos hechos de violencia.
Hay que recordar que durante las llamadas guarimbas realizadas los primeros meses del año pasado por la oposición al gobierno de Nicolás Maduro, 43 personas fueron asesinadas (entre quienes se cuentan miembros de las fuerzas de seguridad víctimas de francotiradores) y 878 heridas. El plan #LaSalida, impulsado entre otros por López, dirigente del partido Primero Justicia, buscaba sacar del gobierno a Maduro, tal como reconocieron públicamente.
“El Alto Comisionado escuchó nuestras peticiones, y reconoció que su pronunciamiento acerca de Leopoldo López estuvo sustentado en la opinión del Grupo de Trabajo para Detenciones Arbitrarias de la ONU, por lo que manifestó que es muy importante escuchar a los familiares de las víctimas», comentó después de la reunión Carmen Labrador, vocera del Comité.
La vocera sin embargo insistió en la crítica al afirmar que cuando «piden la liberación inmediata» de estos opositores «sin escuchar a las víctimas», lo que están haciendo es «favorecer la impunidad e invisibilizar a las verdaderas víctimas».
Labrador ejemplificó: «El Alto Comisionado conoce el nombre de Leopoldo López y de Daniel Ceballos, pero no tiene ni idea de quién es Jesús Orlando Labrador, mi hermano, quien fue asesinado en Mérida a manos de un francotirador». «Tampoco conoce a Elvis Durán quien murió producto de una guaya colocada por grupos violentos, ni a Julio González, fiscal del Ministerio Público que falleció producto de una trampa preparada por guarimberos», añadió.
Por último, desde el Comité informaron que le solicitaron a Hussein que relice las gestiones para que el Relator Especial sobre la Situación de los Defensores de los Derechos Humanos, Michel Forst, difunda los casos del Comité entre todas las instancias de derechos humanos de la ONU para evitar que se tergiverse la verdad.
Santiago Mayor – @SantiMayor
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.