13 marzo, 2015
El Ejecutivo desclasificó los archivos de inteligencia de la causa AMIA
Este viernes, a través del decreto 395/2015 publicado en el Boletín Oficial, se oficializó la desclasificación de la «totalidad de la información» existente en los archivos de la causa AMIA. Esto responde a un pedido de la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) del Atentado.
Este viernes, a través del decreto 395/2015 publicado en el Boletín Oficial, se oficializó la desclasificación de la «totalidad de la información» existente en los archivos de la causa AMIA. Esto responde a un pedido de la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) del Atentado.
La desclasificación abarca la «totalidad de la documentación que fuera remitida en custodia a la referida UFI mediante resolución de la ex Secretaría de Inteligencia de la Pesidencia de la Nación R” N° 119/05, Código de Seguridad N° 538», puntualiza el texto que lleva la firma de la presidenta, Cristina Fernández, y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
El ex senador nacional explicó en este sentido que lo que se hizo es “hacer pública” la documentación correspondiente a la causa que investiga el ataque terrorista para “que se puede investigar y analizar cada segundo de lo que se hizo en este caso”. De esta forma, de lo que se trató fue de dictar un decreto que fuera “más amplio” y que “dé la oportunidad para que pueda verse exactamente todos los elementos con los que se contaba”.
Mediante el decreto también se dispone remitir «cualquier otra nueva documentación, informe, o archivo que no hubieran sido aportados oportunamente a la causa y que pudieran resultar de interés para la investigación, que obren en poder de la Agencia Federal de Inteligencia de la Presidencia de la Nación».
Aunque la decisión llega ahora, el jefe de Gabinete apuntó que “el gobierno ha tenido la vocación siempre de que dejara de ser secreto algo que nos importaba a todos por lo delicado de la situación y por los 21 años que vamos a llevar del atentado sin respuesta de ninguna característica”.
Hay que recordar que el 19 de enero pasado, un día después de la muerte del fiscal Alberto Nisman, el titular de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli notificó a la jueza María Servini de Cubría que, por «expresa instrucción de la Presidenta de la Nación» autorizó desclasificar la información de inteligencia solicitada por Nisman al realizar su denuncia vinculada a la Causa AMIA y vinculada a la firma del Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán.
Este también fue el pedido que figuraba en los famosos carteles del diputado Claudio Lozano durante la apertura de sesiones legislativas de este año. En aquella ocasión la presidenta de la nación aprovechó la intervención para hablar de la causa AMIA y denunciar a los miembros del Poder Judicial que trabaron y desviaron la investigación. Sin embargo no se refirió en ese momento a la desclasificación de archivos de la que hablaban los carteles y que finalmente se llevó a cabo este viernes.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.