13 marzo, 2015
Brasil: ofrecen dinero para asesinar a Joao Pedro Stedile, dirigente del MST
La derecha latinoamericana desde hace tiempo se viene unificando en torno a la instalación de grupos extremistas. Como un elemento extremo de esa política, en Brasil circula un aviso ofreciendo dinero para matar a Joao Pedro Stedile, luego de participar en actividades de solidaridad en Caracas.

La derecha latinoamericana desde hace tiempo se viene unificando en torno a la instalación de grupos extremistas. Como un elemento extremo de esa política, en Brasil circula un aviso ofreciendo dinero para matar a Joao Pedro Stedile, luego de participar en actividades de solidaridad en Caracas.
El Movimento de trabalhadores rurais Sem Terra (MST) de Brasil denunció el jueves 12 de enero que por por Facebook circula una campaña que dice: “Stedile: Procurado Vivo o Muerto”, ofreciendo diez mil reales por el asesinato.
Joao Pedro Stedile es el principal referente del MST, una de las organizaciones sociales más grandes del mundo y un articulador de los movimientos populares de América Latina y el Caribe, a través de ALBA Movimientos y la Vía Campesina.
La persecución se da en el contexto de una ofensiva derechista en el país y también de un crecimiento de las luchas campesinas durante los últimos meses. Miles de mujeres del MST están desarrollando ocupaciones de compañías ligadas al modelo de agronegocio, dominado por las trasnacionales. El afiche señala a Stedile como “enemigo de la Patria”.
“Procurado. Vivo o muerto”
“Hay indicios de que la acción delictiva comenzó en la cuenta personal de Facebook de Paulo Mendonça, guardia municipal de Macaé (Río de Janeiro). Y fue reproducida inmediatamente por la mayoría de las redes sociales que diariamente destilan odio contra los movimientos populares, migrantes, petistas y ahora, especialmente, contra la presidenta Dilma Rousseff”, explicó el movimiento en un comunicado oficial. “Son las mismas redes sociales que, en su mayoría, están llamando a la población a los movilizaciones del día 15 de marzo, para exigir la salida de Dilma del cargo de presidenta de la República, legítimamente electa en 2014”, agregó.
De acuerdo a lo informado por Rodrigo Vianna, de Portal Vermelho, Paulo Mendonça compartió en su perfil de Facebook el anuncio, pidiendo ayuda a los “militares de carreras y oficiales de nuestro querido Ejército” para dar un golpe de Estado “en defensa del pueblo brasilero” y para combatir al dirigente nacional del MST. “Con devaneos incoherentes, el guardia coloca en el mismo grupo al pueblo cubano, a los inmigrantes haitianos, al crimen organizado paulistano, a los partidos políticos de izquierda y a los movimientos sociales”, explica Vianna.
El mensaje del militante derechista expresa textualmente: “El pueblo que irá a las calles está dispuesto al enfrentamiento, está es la hora del Ejército para salir de los cuarteles y proteger al pueblo pues esta es una de las obligaciones del Ejército, pues estamos con grupos de paramilitares cubanos y haitianos, envueltos en los grupos del PT y el MST”.
La derecha política y los medios
El MST plantea que “la amenaza es sólo un reflejo de sectores de la elite brasileña que están dispuestos a promover una ola de violencia y odio, con el fin de desestabilizar al gobierno y retomar el poder, del que fueron apartados con la victoria del PT en las urnas en 2002. Para estos sectores no hay límites, ni siquiera el sentido común. Se niegan a aceptar la voluntad del pueblo expresada en el proceso democrático de elegir a sus gobernantes”.
El movimiento también responsabiliza a los medios de comunicación privados, de abierta tendencia derechista: “El panfleto, y lo que se ve en las calles y las redes sociales, es consecuencia principalmente de unos medios de comunicación partidarizados, que manipulan, distorsionan y ocultan informaciones al mismo tiempo que promueven el odio y los prejuicios contra los que piensan diferente. Un poder mediático que tiene la capacidad de secuestrar partidos y sectores de los poderes republicanos”. Citando al teólogo Leonardo Boff, el texto señala al diario O Globo, la TV Globo, Folha de Sao Paulo, Estado de Sao Paulo “y la perversa y mentirosa revista Veja”.
Por la libertad de expresión y la democracia real
Los Sem Terra enmarcan el ataque dentro de una tendencia de intolerancia creciente en el país, que representa la respuesta ante la crisis del sistema político brasilero. En los últimos días, en Santa Catarina, una familia fue atacada por tener banderas del MST en su propia casa y un humorista, Gregório Duvivier, fue agredido en un restaurante, acusado de “petista”.
Ante la movilización de la derecha del 15 de marzo, el movimiento plantea un programa opuesto al de las minorías privilegiadas. “Debemos comenzar por una profunda reforma política que nos lleve a una nueva Asamblea Nacional Constituyente, exclusiva y soberana. Es necesario gravar las grandes fortunas y enfrentar el poder de los rentistas y el sistema financiero», sostienen.
Y añaden que son necesarias «batallas tan urgentes y necesarias como las de enfrentar el reto de la democratización de la comunicación para garantizar también la libertad de expresión y el derecho a la información, derechos bloqueados por el monopolio de la comunicación existente en el país. Solamente así los nostálgicos de los gobiernos dictatoriales serán derrotados y el pueblo tendrá consciencia de que defender el país es luchar por la democracia, y no al revés, como hoy piensa el autor del aviso criminal”.
Fernando Vicente Prieto – @FVicentePrieto
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.