12 marzo, 2015
Juicio por jurados: «Le hacen creer a la gente que participa»
Esta semana comenzó el primer juicio por jurados en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo esta experiencia ya se ha llevado a cabo en otras partes del país con resultados no del todo satisfactorios. La abogada neuquina, Ivana Dal Bianco, opina sobre la experiencia en su provincia.

Esta semana comenzó el primer juicio por jurados en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo esta experiencia ya se ha llevado a cabo en otras partes del país con resultados no del todo satisfactorios. La abogada neuquina, Ivana Dal Bianco, opina sobre la experiencia en su provincia.
“En Neuquén la posibilidad de que una causa vaya a juicio por jurado depende del fiscal”, sostuvo en diálogo con Notas Dal Bianco, integrante del Centro de Profesionales por lo Derechos Humanos (Ceprodh), de esa provincia. Esta es una clara diferencia respecto a la provincia de Buenos Aires donde el imputado es el que decide en ultima instancia esta modalidad.
Dal Bianco, establece varios cuestionamientos respecto al juicio por jurados. Ella, aún antes de que se efectivizara la modalidad sostenía que no se trataba de “una reforma democrática en serio”. Todavía mantiene esa postura y la reafirma cuando establece por ejemplo que “lo que hace» este sistema «es legitimar penas altas”.
La critica de la abogada se fundamenta en que los jurados no deciden sobre «todos los delitos sino para delitos graves, o sea que los casos de corrupción, policiales, entre otros, no entran porque tienen una pena menor”.
Para la integrante del Ceprodh, “con un discurso democrático se le hace creer a la gente que participa cuando lo que hace es legitimar más esas penas y ese tipo de casos”
Una de las discusiones en torno al juicio por jurados en Neuquén gira en torno al tema de las mayorías necesarias para dictar sentencia. “Acá para los juicios por jurado se requiere una mayoría de ocho votos afirmativos, con ocho o más de esa cantidad es veredicto de culpabilidad”. Este es uno de los puntos que discute la abogada ya que manifiesta que “en todos los países donde se aplica el juicio por jurados lo que se requiere es unanimidad como una garantía del imputado, porque el jurado no da sus fundamentos de lo que decide, da solo su veredicto”.
“Si fuera un juicio por jurado de verdad, unánime, si a vos te absuelve el jurado popular no te pueden volver a presentar recursos porque es una garantía del imputado”, sin embargo, ahora estamos discutiendo el tema de los recursos, expresó la entrevistada.
Un dato contundente que presenta Dal Bianco es que de los 14 juicios por jurado que se llevaron adelante el año pasado con la reforma procesal en la Provincia de Neuquén, “todos fueron casos en los que se juzgaron a gente pobre”. Además, de los casos juzgados, “en uno solo hubo absolución, el resto fueron con veredicto de culpabilidad con esas mayorías”, antes mencionadas.
La abogada destaca un solo caso que fue “excepcional” por ser de gatillo fácil donde un policía fue acusado de asesinar a Matías Casas. Allí “se dictó veredicto de culpabilidad por unanimidad, porque estaban todas las pruebas de que el policía lo había acribilladlo a balazos”, apuntó Dal Bianco.
Sin embargo, pese a que el policía fue condenado a perpetua por los jueces, hubo una intervención del tribunal de impugnación que modificó la calificación, lo que derivo a que la causa esté ahora en el Tribunal Superior de Justicia.
A pesar, de sus observaciones Dal Bianco destacó que las personas que participaron de jurado en Neuquén «trataron el tema con seriedad» y que además no existió ningún tipo de represalia o amenazas contra estas por su función en los juicios.
Noemí Romero – @Noe_Romero
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.