Nacionales

11 marzo, 2015

Sindicatos de transporte mantienen el paro del 31 de marzo

Este miércoles por la mañana dirigentes sindicales de transporte se reunieron con funcionarios del gobierno nacional para intentar llegar a un acuerdo y así evitar la medida de fuerza programada para fines de marzo. Sin embargo no hubo avances y el paro se mantiene.

Este miércoles por la mañana dirigentes sindicales de transporte se reunieron con funcionarios del gobierno nacional para intentar llegar a un acuerdo y así evitar la medida de fuerza programada para fines de marzo. Sin embargo no hubo avances y el paro se mantiene.

La protesta convocada a mediados de febrero se realiza con motivo de pedir un aumento «de emergencia» para jubilados, una modificación en el Impuesto a las Ganancias (motivo de conflicto durante todo 2014) y más fondos para las obras sociales sindicales.

«Lamentablemente no ha habido ningún avance, ni se nos ha otorgado ninguna alternativa ante los temas puntuales que veníamos reclamando desde el año pasado; en ese sentido, vamos a ratificar la medida de acción directa para fin de mes», explicó el titular de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, luego del encuentro.

Schmid explicó que «tras esta reunión, nosotros no tenemos respuestas positivas para informar a nuestros delegados de base y a nuestros consejos directivos gremiales».

En el mismo sentido se expresó el secretario general de La Fraternidad (maquinistas de trenes), Omar Maturano: «Fue una reunión muy amable, pero soluciones no tuvimos ninguna. Aníbal Fernández dijo que eso depende de la presidenta».

Finalmente el dirigente del sindicato de Dragado y Balizamiento apuntó: «Hemos quedado en contacto para ver si puede haber algunos avances a nuestras demandas o la posibilidad de otra negociación; estamos a 15 días de la medida de fuerza, pero en esta primera reunión no ha habido ningún signo alentador».

Además del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y los dirigentes Schmid y Maturano estuvieron en la reunión por parte del Gobierno el ministro de Trabajo, Carlos Tomada y la viceminitra de Trabajo, Noemí Rial. A su vez, en representación de los sindicatos de transporte se hicieron presentes Roberto Fernández de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), el camionero Omar Pérez (en representación de Hugo Moyano) y el aeronáutico Juan Pablo Brey de la Asociación Argentina de Aeronavegantes.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas